• 20/04/2025 06:25

La Hora del Planeta vuelve a unir al mundo ante los desafios ambientales

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Madrid, 22 mar (EFE).- El mundo volvio a apagarse durante una hora, un año más convocados por el WWF, para llamar para llamar la atención de los Gobiernos sobre el cambio climático y la crisis ambiental en un evento festivo y revindicativo en el que no han faltado actividades como música, fútbol, talleres que han animado La Hora del Planeta.

LHdP, que nació en 2007 para concienciar sobre este problema, se conmemora el último sábado de marzo con un apagón de 60 minutos a partir de las 20:30 hora local en administraciones, empresas, entidades y domicilios particulares de cerca de 200 países, incluyendo edificios tan conocidos como la Torre Eiffel de París, la Ópera de Sidney, la Catedral de Burgos, la Catedral de Santiago, la Torre de Hércules en A Coruña o la sede de la ONU en Nueva York que se quedaron en penunbra.

En Europa

La Unión Europea es uno de los lugares donde esta iniciativa ha tenido tradicionalmente mejor acogida y han sido numerosos los actos organizados por las delegaciones nacionales de WWF, entre los que figura, la Pariser Platz de Berlin, donde se cantaron canciones por el planeta y la paz mundial durante el apagado de la Puerta de Brandeburgo.

En Francia, tres ciudades (entre otras) -París, Ruan y Marsella- han celebrado actividades para reconectar a las familias con niños menores de 15 años con la naturaleza y la biodiversidad: desde construir un refugio para erizos hasta dibujar la naturaleza urbana, con el objetivo de animar a los más pequeños a pasar más tiempo al aire libre y disfrutar de la belleza del entorno natural.

En España se han organizado juegos didácticos y cuentacuentos en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, música y limpieza de colillas en Barcelona, una ‘performance’ sobre los efectos sociales del cambio climático en Zaragoza o el encendido de un mosaico de velas en Sevilla, entre otras.

En América

La música ha sido protagonista en Chile, donde el conocido compositor local Tomas Brantmayer ha escrito una pieza musical especialmente dedicada a LHdP para su estreno por la Orquesta de Cámara de Valdivia en el Teatro Regional Cervantes de esta localidad.

En Ecuador, la delegación local de WWF y la Federación Ecuatoriana de Fútbol han impulsado acciones ambientales para reducir la contaminación por plásticos así como promover cambios sostenibles dentro y fuera de los estadios deportivos.

En Colombia, LHdP ha estado especialmente vinculada con el Día Mundial del Agua, que también se ha celebrado este sábado,  con propuestas para visitar una reserva natural o hacer un curso digital gratuito sobre la biodiversidad.

AME1840. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 22/03/2025.- Fotografía del edificio de la administración del canal de Panamá sin iluminación durante la Hora del Planeta este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

En otros lugares del mundo

Las movilizaciones han tenido lugar prácticamente por todo el planeta. Otro ejemplo es Tanzania donde se ha realizado una plantación de árboles, un día en la playa para ayudar a las crías de tortuga en su primer viaje hasta el océano y un Maratón Masai con recogida de semillas a lo largo de la ruta.

En Hong Kong, el carnaval de febrero ha «resucitado» en el muelle Ocean Terminal Deck de Harbour City, con talleres creativos, puestos educativos interactivos, charlas y musicales infantiles, todo ello orientado hacia el cambio para la adopción de una vida sostenible.

En Camboya el protagonista ha sido el delfín del río Mekong: para movilizar la acción a favor de su conservación, un equipo de nadadores ha recorrido 120 kilómetros de este curso fluvial enfrentándose a la vida salvaje del cauce, a las corrientes y a las redes de pesca a través de la única zona de distribución de esta especie y al final del periplo se han organizado otras actividades incluyendo una exposición de casetas sobre sostenibilidad y biodiversidad. EFE
ppm/cc/am

La entrada La Hora del Planeta vuelve a unir al mundo ante los desafios ambientales se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/la-hora-del-planeta-vuelve-a-unir-al-mundo-ante-los-desafios-ambientales/