Por Nora Sesmero
Madrid, (EFEverde).- El reciclaje de moda favorece la inserción laboral. Zaida, lo vive en primera persona. Es una mujer marroquí de 47 años que trabaja en Moda re-, una cooperativa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas España que gestiona ropa usada y que siente que sus compañeros y ella ahora tienen “muchas oportunidades”.
Zaida conversa con EFEverde y relata como pasó por trabajos de limpieza, cuidado de personas y almacén. A ella siempre le ha gustado ayudar a otras personas, y gracias a una amiga, conoció Cáritas, así pudo acceder a su puesto de trabajo actual.
“Aquí trabajas con personas de diferentes países, culturas, religiones y también tenemos cursos que nos ayudan a desarrollar nuevas habilidades, junto con los tutores que nos facilitan las cosas. Esto para nosotros es muy importante, ahora tenemos muchas oportunidades”, resume.
De una situación de exclusión social ha pasado a completar su currículum en su paso por Moda re-, porque ha realizado cursos que la posibilitan trabajar en empresas ordinarias. “Hay pocas opciones como esta” explica y añada que ahora, su realidad ha cambiado.
Moda re- recibe un premio por su impacto social
Recientemente Moda re- se alzó con el Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su Impacto Social otorgado por la Fundación Mapfre.
“Nosotros somos una empresa de tránsito para las personas en riesgo de exclusión social, por ley estamos regulados para que estén con nosotros en un espacio de mínimo 6 meses y un máximo de 3 años. En ese tiempo tenemos que ser capaces de que adquieran las habilidades personales y profesionales necesarias para poder estabilizarse en otras empresas lo antes posible y que esos puestos los ocupen otras personas, pero con un índice de éxito que sea razonable”, explica Alberich, explica a EFEverde el director de Moda re-, Albert Alberich
El principal objetivo, añade es, la creación de empleo para sacar a personas de la exclusión social y ofrecerles oportunidades laborales. Además potencian a función ambiental de reutilización de ropa usada para que no acabe en vertederos y contamine medio ambiente. Y todo ello tiene que ser económicamente sostenible en el tiempo para poder mantener el proyecto social y el empleo.
Por otro lado, la labor educativa ambiental para con la sociedad de Moda re- se realiza a través de un trabajo con materiales vivos “que se actualizan continuamente”, que están adaptados por franjas de edad y disponen de guías para que el profesorado sepa cómo aplicarlos. La entidad se encarga de ponerlos a disposición de todo el colectivo escolar “tejiendo un pensamiento sostenible” para la concienciación de la reutilización textil.
“Hay escuelas que han querido profundizar con sesiones presenciales, también las hemos hecho con administraciones públicas, hemos colaborado formando a sus formadores medioambientales en el campo del textil, etc. Siempre que podamos impactar en esa sensibilización, ahí estamos con nuestras capacidades, incluso en proyectos como Moda re- en Ruta”, apunta.
De igual manera, es importante el crecimiento de los puntos de venta para la dignificación de la entrega social de ropa: “en 2025, la entrega social en tienda, en todos los proyectos de España, se va a realizar con un código QR”, destaca.
Moda re- en Ruta
“Con Moda re- en Ruta, uno de nuestros últimos proyectos, buscamos un impacto ambiental, social y económico, y la creación de comunidad, queremos poner nuestro granito de arena en que la España vaciada no sea la España olvidada”, explica su director.
El gerente de Remudarte, la empresa de economía social de Cáritas Diocesana de Coria (Cáceres), Miguel Ángel Martín relata a EFEverde.com cómo está siendo el desarrollo del proyecto piloto con duración de 1 año que está ya en su ecuador.
El objetivo de este proyecto es “generar empleo social y mantener, cuidar y mejorar el entorno rural español”, declara el responsable. De esta manera, se realiza por diferentes municipios de la zona una entrega social dignificada de ropa con una furgoneta.
Esta acción también cumple una labor de sensibilización al concienciar a los habitantes de la importancia de usar ropa de segunda mano, que se explica gracias al boca a boca y a la pantalla del furgón.
Algunos de los pueblos que recorre este vehículo son: Ahigal (1.361 habs.), Caminomorisco (1.132 habs.), Coria (12.166 habs.), Malpartida de Cáceres (4.086 habs.), Montehermoso (5.619 habs.), Perales del Puerto (911 habs.), Valdefuentes (1.104 habs.) y Valencia de Alcántara (5.236 habs.).
Las personas que suelen recibir esta ropa son mayores de 60 años o jóvenes que regresan a sus pueblos para acceder a esta nueva iniciativa: “también estamos acudiendo a eventos culturales donde suelen estar presentes los jóvenes”, comparte Martín.
“En ocasiones, hay personas que simplemente quieren que compartas con ellas una ‘charleta’. El proyecto ha tenido un nivel de aceptación alto en Cáceres. La intención es replicarlo en Mallorca, donde está activo desde julio, en Castilla-La Mancha o Cataluña, pero necesitamos que los ayuntamientos se animen a contactar con nosotros”, resalta.
Y recalca, “queremos aumentar municipios, pero queremos hacerlo bien, tenemos que mantener un equilibrio ambiental y a las personas que trabajan ya con nosotros, con la mira en ampliar el empleo social”.
“Es importante que las personas tengan en cuenta que la donación de ropa con nosotros aumenta el empleo social”, remarca el gerente.
Reevaluación constante
De forma interna, tanto Alberich como Martín tienen claro que para que este tipo de proyectos sean eficientes es necesaria una «reevaluación constante».
Moda re- es un ejemplo que verifica que a mayor innovación, mayor oportunidad social. La cooperativa ha buscado sinergias con diferentes actores, también para mejorar su impacto ambiental: “incluso nuestras colaboraciones con Inditex en la parte más técnica del textil nos sirven para crear puestos de trabajo”, analiza el director.
“La innovación para nosotros solo tiene sentido si tenemos ese triple impacto”, concluye Alberich. EFEverde
nsa / al
La entrada “Ahora tenemos muchas oportunidades”, Zaida, trabajadora de inserción laboral en Moda re- se publicó primero en EFEverde.