• 17/01/2025 20:12

¿Por qué merece la pena invertir a largo plazo en energías renovables? Por (*) Stian Ueland

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 57 segundos

El mercado de las energías renovables ha mostrado una evolución impresionante en los últimos años: desde grandes previsiones de crecimiento hasta notables caídas de precios, especialmente desde el máximo alcanzado en 2021.

A pesar de estos retos, las oportunidades a largo plazo para los inversores en este sector siguen siendo atractivas. Los recientes retrocesos pueden incluso ofrecer interesantes puntos de entrada para los inversores que apuesten por el crecimiento estructural del sector.

Años difíciles y nuevas oportunidades

Desde que tocó techo a principios de 2021, el sector de las energías renovables ha experimentado importantes pérdidas de precios. Muchas empresas del sector, entre ellas Ørsted, pionera de la energía eólica marina, y Vestas, uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores, han sufrido duros reveses.

Las empresas de servicios públicos y los promotores de proyectos de energías renovables también han sufrido las consecuencias de esta evolución del mercado.

Las causas se debieron en parte a un sobrecalentamiento del mercado: tras una fase de fuerte euforia, se desplomó una «burbuja verde». Sin embargo, las mejores oportunidades para los inversores a largo plazo suelen surgir precisamente en los momentos en que decae el entusiasmo.

Históricamente, las fases de caída de los precios de las acciones han ofrecido a menudo buenas oportunidades de entrada, especialmente si los factores de crecimiento subyacentes siguen existiendo.

Crecimiento a largo plazo: las energías renovables como megatendencia

A pesar de los retos a corto plazo, la historia de crecimiento a largo plazo de las energías renovables sigue intacta. El sector está sólo al principio de un proceso de transformación que durará décadas.

El cambio en el sector energético es un proceso largo que, como en el pasado, tardará varias décadas en arraigar plenamente. Las empresas que sienten hoy las bases de este desarrollo podrían beneficiarse de un crecimiento estructural en los próximos 50 a 100 años.

Son especialmente interesantes las empresas que se centran en la eficiencia de los recursos, es decir, que desarrollan tecnologías que reducen el consumo de energía y las emisiones.

Algunos ejemplos son los fabricantes de bombas de calor o materiales aislantes que contribuyen a la eficiencia energética de los edificios. Estas empresas han generado a menudo rendimientos estables del capital a lo largo de los años y están bien posicionadas para beneficiarse de la creciente concienciación medioambiental.

Tres temas clave para las inversiones

Un enfoque inteligente de la inversión en energías renovables puede centrarse en tres áreas fundamentales: energías renovables, electrificación y eficiencia de los recursos.

Energías renovables: La eólica, la solar y los biocombustibles forman la columna vertebral de este sector. Aunque la competencia es fuerte, sobre todo de los proveedores chinos, en Europa sigue habiendo un gran potencial. Especialmente en las áreas de tecnologías de baterías y vehículos eléctricos, es crucial que la industria europea siga siendo competitiva. Ørsted es un ejemplo notable de estrategia de crecimiento con éxito. La empresa danesa se adjudicó importantes contratos para los proyectos eólicos marinos Hornsea 3 y Hornsea 4 en la última subasta británica de CfD (Contrato por Diferencia). Con estos proyectos, Ørsted está bien posicionada para alcanzar su objetivo de 22 gigavatios brutos de capacidad eólica marina para 2030. Las adjudicaciones subrayan la posición de liderazgo de Ørsted en el sector eólico marino y su capacidad para invertir continuamente en grandes proyectos que garanticen el crecimiento a largo plazo.
Electrificación: La transición a una economía con bajas emisiones de carbono depende en gran medida del desarrollo de la electrificación. Esto incluye las tecnologías de baterías, los vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria, en particular la red eléctrica. La ampliación de las redes energéticas es crucial para hacer frente a la creciente demanda de energías renovables y al uso cada vez mayor de vehículos eléctricos.
Eficiencia de los recursos: Las empresas que ofrecen tecnologías para mejorar la eficiencia energética suelen ser menos volátiles y generar beneficios estables. Algunos ejemplos son los fabricantes de materiales de construcción ligeros o de tecnologías para reducir el consumo de energía en los edificios. Muchas de estas empresas han tenido éxito durante décadas y siguen en una senda de crecimiento sostenible.

Una empresa especialmente interesante en este ámbito es Industrie De Nora, multinacional italiana especializada en electroquímica. De Nora es el mayor proveedor mundial de revestimientos catalíticos de alto rendimiento y electrodos insolubles para aplicaciones electroquímicas e industriales.

Más recientemente, la empresa ha ampliado su experiencia al campo de los electrodos para la producción de hidrógeno verde y también posee una participación del 34% en tk nucera, líder mundial en electrolizadores. Este posicionamiento estratégico hace de Industrie De Nora un actor importante en el creciente mercado del hidrógeno, que desempeñará un papel clave en la combinación energética a largo plazo.

La elección correcta de la empresa: Calidad en lugar de cantidad

La clave del éxito reside en seleccionar las empresas adecuadas. Mientras que muchos fondos se centran en enfoques temáticos descendentes, es crucial llevar a cabo un análisis ascendente bien fundamentado.

Esto significa centrarse en la posición competitiva individual y en la capacidad de las empresas para generar rendimientos del capital superiores a la media a largo plazo.

Las empresas que pueden funcionar con éxito independientemente de las subvenciones estatales son especialmente prometedoras. Las subvenciones pueden ser útiles, pero las empresas que ofrecen un claro valor añadido a sus clientes incluso sin este apoyo están mejor posicionadas a largo plazo.

Por lo tanto, hay que centrarse en las empresas que tienen ventajas competitivas y son capaces de generar beneficios superiores a la media.

Vigilancia de la volatilidad y los riesgos

Por supuesto, las inversiones en tecnologías verdes no están exentas de riesgo. La volatilidad en este sector es elevada, lo que se debe a la fuerte dependencia de las decisiones políticas y las tendencias del mercado.

Para minimizar estos riesgos, la diversificación selectiva es crucial. Una cartera amplia de 40 a 60 posiciones que no esté demasiado influida por la misma evolución del mercado puede reducir la volatilidad.

Conclusión: la permanencia merece la pena

A pesar de los recientes reveses, el sector de las energías renovables es atractivo a largo plazo.

Los inversores dispuestos a adaptarse a los ciclos del mercado y a invertir en empresas con claras ventajas competitivas pueden obtener beneficios considerables.

El proceso de transformación del sector energético es un maratón, no un sprint.

Quienes adopten una visión a largo plazo y acompañen pacientemente la evolución tendrán más posibilidades de cosechar los frutos de esta revolución.

 

(*) Stian Ueland es gestor de cartera del DNB Fund Renewable Energy de DNB Asset Management.

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada ¿Por qué merece la pena invertir a largo plazo en energías renovables? Por (*) Stian Ueland se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/por-que-merece-la-pena-invertir-a-largo-plazo-en-energias-renovables-por-stian-ueland/