• 16/06/2024 04:50

Conocemos Libra, la IA generativa desarrollada por Bigle Legal para departamentos legales

(origen) José Mª Fernández Comas May 23, 2024 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 35 segundos

Cuando leímos que Bigle Legal lanzó recientemente Libra, su Inteligencia Artificial experta en el ámbito jurídico, recordamos el vídeo que grabamos con Alejandro Esteve, CEO de esta legaltech, en 2019, durante el Congreso de la Abogacía celebrado en Valladolid. En ese momento, hace 5 años, Alejandro definió a Bigle Legal como «un software de automatización de documentos«, y anunció que como firma electrónica tenían integrada a Signaturit. Hoy en día, en la web de Bigle Legal vemos que son un «software de CLM de última generación«, han creado su propia firma electrónica (y también pueden integrar a otras, a medida del usuario), se integran con iManage, plataforma referente en gestión del conocimiento, y han generado la confianza de los inversores captando en 2021 dos millones de euros y fondos CDTI al año pasado para su desarrollo de IA. Nos parece una evolución brutal la que han tenido en estos años: podría decirse que a Bigle Legal no la conoce ni el Programa Cuatrecasas que los aceleró, allá en 2017, justo en su 1ª edición, en la que fueron finalistas junto a exitosas plataformas como Councilbox y PymeLegal.

Dicho lo cual, quisimos conocer esta flamante herramienta de Bigle Legal, denominada Libra, según nos dicen, para reflejar el equilibrio entre innovación y seguridad, sin distinción de género (ni masculina, ni femenina) y con una alusión directa al equilibrio de la justicia. Y lo hicimos a través de este vídeo de la mano de Ferran Farré, Legal AI Product Owner en Bigle Legal (es decir, responsable de los desarrollos de IA) , un profesional con perfil híbrido jurídico y tecnológico al que sin duda no hay que perder de vista. Afirma en su cuenta de Linkedin que es un «profesional del Derecho altamente especializado en el desarrollo de software, concretamente en el campo de la Inteligencia Artificial Jurídica».

Hablamos con Ferran sobre las garantías que ofrece Libra alrededor de temas como la ciberseguridad, la confidencialidad y las alucinaciones. Y por supuesto, también comentamos (y vimos en la demo) sus funcionalidades, que pasan por resumir, analizar, traducir, generar cláusulas y realizar consultas sobre contratos o documentos legales, especialmente en la asesoría jurídica. Nos llamó la atención la perfecta integración de Libra en el interfaz de Bigle Legal, en la que no se ve, pero se nota que está. Algo muy natural y que repercute favorablemente en la usabilidad de la herramienta. Especialmente nos pareció muy útil el chat jurídico, que resuelve preguntas y dudas sobre los documentos, agilizando la búsqueda de información relevante y el análisis de contingencias jurídicas.

No os entrenemos más para que os centréis en el vídeo, pero os adelantamos que Ferran nos habló de un próximo evento en junio en la que presentarán Libra, una cita dirigida a directores legales y abogados in-house de la gran corporación.


Artículo de José Mª Fernández Comas publicado en https://www.derechopractico.es/conocemos-libra-la-ia-generativa-desarrollada-por-bigle-legal-para-departamentos-legales/