• 30/06/2024 20:15

Orcas y veleros en el Estrecho de Gibraltar: interacciones curiosas y juegos sin agresiones

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

Santa Cruz de Tenerife.- Las orcas que interactúan con embarcaciones en el Estrecho de Gibraltar no las agreden, sino que juegan con ellas, según un estudio de la plataforma para la Conservación, Información y Estudio de los Cetáceos, en colaboración con Loro Parque Fundación.

Los cetáceos empujan los timones de los veleros con su morro, lo que ha causado daños en los barcos, pero en contadas ocasiones acaban con el rescate de los tripulantes.

¿Por qué las orcas interactúan con los veleros?

Loro Parque Fundación, que lleva veinte años colaborando con la plataforma para la Conservación, Información y Estudio de los Cetáceos, explica que en el mar no hay mucho que hacer, por lo que las orcas buscan entretenimiento en cualquier cosa y durante los tiempos de espera, un velero puede ser lo más divertido que pase por allí.

Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación y experto en cetáceos, asegura que «parece evidente que hay algo que les interesa o les divierte de los veleros», como la manipulación del timón o los golpes en el casco.

Destaca que en las imágenes que se han podido obtener gracias al trabajo de la plataforma, se ha visto también que, en contra de lo que se creía, no muerden el timón, sino que lo empujan con el morro.

«Otro detalle que va en contra de la teoría de la agresión”, zanja Almunia, quien recuerda que esta actitud de las orcas en esta zona no es nueva y ya se comenzaron a registrar interacciones con veleros en el año 2020.

Orcas Ibéricas, una especie vulnerable

Las orcas que protagonizan estas interacciones son de una subpoblación denominada Orcas Ibéricas y son una especie considerada como vulnerable en el catálogo español de especies amenazadas debido, entre otros motivos, a que han visto mermado su alimento, el atún rojo.

Cada año estas orcas llegan siguiendo al atún entre los meses de mayo, junio, julio y agosto, un periodo habitual de alimentación que finaliza al acabar el verano, momento en el que abandonan esta área.

El número de ejemplares es variable y depende de la reproducción de cada grupo en ese año, indica el comunicado de prensa de Loro Parque Fundación.

Es en estos períodos cuando se producen los encuentros entre embarcaciones y orcas en el Estrecho de Gibraltar, zona que es una especie de embudo con unas corrientes marinas que condicionan el movimiento de los animales marinos.

Estas corrientes son las utilizadas por el atún rojo para acudir al área a desovar momento en que llegan a las aguas del Estrecho trayendo tras de sí a las orcas.

Marcado satelital de orcas para minimizar riesgos

En 2023 con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se puso en marcha el marcado satelital de algunos ejemplares de orcas.

El prototipo de marcador, un sistema que se coloca sobre la aleta dorsal de animal, fue desarrollado en sus fases de prueba en Loro Parque, donde se comprobó su funcionalidad, el confort para los animales y otras características fundamentales, añade la fundación.

El siguiente paso fue colocarlo en algunas de las orcas del Estrecho de Gibraltar para así trazar mapas de desplazamiento y permanencia de las orcas, que determinan zonas de riesgo y áreas de mayor seguridad y que permiten a los barcos escoger las rutas más seguras.

Todo ello, destaca la nota, con el fin de crear un instrumento que permita solucionar o minimizar este problema.

Para los barcos lo más recomendable es mantener o aumentar la velocidad, ya que se ha detectado que a partir de los 2 y 3 kilómetros las orcas pierden enseguida el interés.

Desde que se publican los mapas, siguiendo los consejos de velocidad y escogiendo las zonas recomendadas, que son las más cercanas a la costa, los encuentros con consecuencias se han reducido drásticamente, con una reducción de 70 % entre 2023 y 2024. EFEverde

 

brr/icn

La entrada Orcas y veleros en el Estrecho de Gibraltar: interacciones curiosas y juegos sin agresiones se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/orcas-veleros-en-estrecho-de-gibraltar/