• 17/04/2025 19:53

Responsabilidades en los accidentes laborales

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 41 segundos

Hasta la fecha son muy pocas las ocasiones en las que se ha derivado una responsabilidad a las empresas externas que se encargan de la Prevención de Riesgos Laborales, y eso nos ha llevado, a que en muchos casos nos encontramos con un sistema de Evaluación de riesgos consistente en un corta y pega, sin que se profundice con el empresario la importancia que tiene la Evaluación de los Riesgos, y consecuentemente, la Planificación Preventiva ( medidas a adoptar para minorar o eliminar los riesgos).

Se visita la empresa, se elabora y con los medios tecnológicos que a día de hoy existen se remite a la empresa, sin que en muchas ocasiones, y sin el ánimo de generalizar se establezca un canal fluido entre la empresa y la empresa que se encarga de la PRL, dejando muchas cuestiones al libre albedrío del empresario.  Que ante una Planificación Preventiva, sin una explicación clara y precisa, muchas veces no se lleva a cabo por desconocimiento, o simplemente porque el empresario, no tiene la capacidad de entender un documento de la envergadura de una Evaluación de Riesgos, con todas las connotaciones que ello implica.

Ello hace que se convierta en un mero trámite, y no una verdadera protección del trabajador, pues no se explica de una forma clara y precisa las medidas que deben ser adoptadas, para corregir todos los posibles riesgos que existan en la empresa.

Por ejemplo, no basta decirle al empresario hay que dotar un tractor de cinturón de seguridad o de arco de seguridad, cuando hay tractores que no tienen ningún de esos dispositivos y pasan la ITV, lo que induce a error. Habrá que explicar, que el hecho de que pase la ITV no implica que esté cumpliendo la normativa laboral, y hay que dotarlo igualmente de esos dispositivos, y si no se puede porque no los hubiera homologados el tractor no podría ser utilizado por ningún trabajador.-

Este tipo de explicaciones por lo general no se dan, y son hechos que se producen, porque el empresario piensa que si pasa la ITV, el mismo esta legal, y lo está pero no para el uso de un trabajador.-

Desde el punto de vista jurídico, el extender la responsabilidad civil, a las empresas de PRL, podría generar importantes mejoras a corto y medio plazo en la seguridad de los trabajadores. A continuación reseño algunas de las que considero que podrían mejorar, teniendo en cuenta que no estamos ante un numerus clausus:

  1. 1.Protección de los trabajadores: Las empresas de PRL tienen la responsabilidad de identificar, evaluar y prevenir riesgos en el lugar de trabajo. Si se establece su responsabilidad, se asegura que tomen medidas adecuadas para proteger la salud y seguridad de los empleados.
  2. Cumplimiento normativo: La legislación en materia de seguridad y salud laboral exige que las empresas implementen medidas de prevención. Al establecer la responsabilidad de las empresas de PRL, se fomenta el cumplimiento de estas normativas, lo que puede reducir accidentes y enfermedades laborales.
  3. Responsabilidad civil: Si las empresas de PRL son responsables de sus acciones y decisiones, pueden ser demandadas en caso de negligencia. Esto puede incentivar a estas empresas a actuar con mayor diligencia y profesionalismo a la vez que implicarse más con el empresario.
    4. Mejora continua: Al establecer responsabilidades claras, se promueve una cultura de mejora continua en la gestión de la seguridad laboral. Las empresas estarán más motivadas a actualizar sus protocolos y formaciones para adaptarse a nuevas normativas y riesgos emergentes.
    5. Conciencia y formación: La responsabilidad también implica que las empresas de PRL deben proporcionar formación adecuada a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas, una formación algo más rigurosa y más precisa sobre los riesgos del trabajo que se va a desarrollar, que implique una verdadera formación y no un mero trámite. Ello también supondrá una mayor concienciación por parte del trabajador de la seguridad a la hora de desarrollar el trabajo, y no solo en los casos en los que se produzcan accidentes para buscar responsables.

En resumen, establecer la responsabilidad de las empresas de Prevención de Riesgos Laborales es crucial para fomentar un entorno laboral seguro y proteger la salud de los trabajadores.-

La salud de los trabajadores es un derecho, del que todas las partes implicadas deben estar debidamente concienciadas para que el papeleo no sea un mero trámite que hay que cumplir sino que se trate de un documento que determine los riesgos y las medidas a adoptar, con las explicaciones precisas para adoptarlas, y por qué. Así  como en el caso del trabajador concienciarse de que su seguridad es primordial, y por tanto la tiene que preservar,  no valen valentías a la hora de trabajar. Una buena concienciación de la seguridad evita accidentes, porque con mucha seguridad evitará imprudencias profesionales y descuidos, que en muchas ocasiones son la fuente de accidentes.-


Sobre la autora

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/responsabilidades-en-los-accidentes-laborales/