Juan Carlos Prados Frutos, Catedrático de Medicina Legal y Forense, y perito médico con amplia experiencia, afirma: «La preparación técnica y la actualización constante son esenciales para que los peritos médicos puedan cumplir con su papel fundamental en los tribunales: ofrecer una visión objetiva y experta que permita tomar decisiones informadas en casos de alta complejidad.»
Un sector en crecimiento, con más demandas y más exigencias
El aumento de litigios relacionados con negligencias médicas y casos complejos en áreas como la cirugía general, la urología o la anestesiología está generando una mayor demanda de informes periciales de alta calidad. Según datos del sector, los casos judiciales con necesidad de peritajes médicos han crecido un 18% en los últimos dos años, y se espera que esta tendencia se acelere en 2025.
«La sociedad actual es más consciente de sus derechos, lo que ha llevado a un incremento en las reclamaciones médicas. Esto, a su vez, exige que los peritos estén mejor preparados no solo para redactar informes sólidos, sino también para defenderlos con rigor en los tribunales», añade Prados Frutos.
La importancia de la formación continua
En este contexto, la formación continua para peritos médicos no solo asegura la calidad técnica de los informes periciales, sino también la capacidad de los expertos para enfrentar interrogatorios y desafíos en sala.
«Un informe mal fundamentado o un perito sin experiencia pueden comprometer no solo el caso judicial, sino también la confianza en el sistema judicial. Por eso, es fundamental que los profesionales se formen y actualicen constantemente para adaptarse a las nuevas exigencias legales y médicas,» señala Prados Frutos.
Las formaciones específicas en peritaje médico no solo abordan las técnicas de redacción y defensa de informes, sino también temas como las normativas legales más recientes, herramientas tecnológicas aplicadas al peritaje y la adaptación a los estándares internacionales.
El 2025, será un año decisivo para la justicia y la formación profesional
«El próximo año será crucial para el sector judicial. Se prevé un notable aumento en la cantidad de procesos judiciales en los que se requieran informes periciales médicos. Esto supone tanto un reto como una oportunidad para los peritos médicos que deseen destacar en su campo,» subraya Prados Frutos.
Conscientes de este desafío, instituciones y centros especializados están reforzando su oferta formativa con cursos diseñados para preparar a los peritos médicos en todos los aspectos de su labor, desde la técnica pericial hasta la defensa efectiva en sala.
Conclusión
La formación continua es esencial para los peritos médicos que buscan mantenerse actualizados y responder eficazmente a las demandas del sistema judicial. Instituciones académicas, organizaciones profesionales y gabinetes especializados en España ofrecen programas que combinan teoría y práctica, diseñados para abordar áreas clave como la valoración del daño corporal y las negligencias médicas. Por ejemplo, La Pericial ofrece programas de larga duración en pericia médica sanitaria, junto con cursos intensivos especializados en otras disciplinas, proporcionando una formación integral y adaptada a las necesidades actuales del sector judicial