• 15/01/2025 01:25

Los ecosistemas están en malas condiciones de salud en el 76 % de los barrios de Madrid

(origen) Ana Tuñas Matilla Ene 10, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 48 segundos

Los ecosistemas, de cuya calidad depende en gran medida la salud humana, están en malas condiciones en el 76 % de los barrios de Madrid, en especial en el centro, donde hay una mayor contaminación atmosférica y acústica, existen problemas hídricos y térmicos y la provisión de servicios ecosistémicos que generan es menor.

Así se desprende de la metodología desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para evaluar el estado de los ecosistemas urbanos que, recuerdan, proporcionan múltiples bienes y servicios que tienen un impacto directo en la salud humana, como la purificación del aire, la reducción del ruido o la disminución de la temperatura.

Tanto la cantidad como la calidad de estos bienes y servicios generados dependen de la condición (estado y/o calidad) del propio ecosistema. Sin embargo, existe un limitado número de estudios que evalúen esta condición a escala local, han apuntado.

Por ello, investigadores de la URJC, en colaboración con la empresa Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, han desarrollado una metodología para evaluar la condición de los ecosistemas urbanos usando Madrid de referencia.

El objetivo, desarrollar una metodología que ofrezca ventajas en comparación con otras métricas existentes y que pueda emplearse como base, por ejemplo, para el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad o el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, han explicado desde la URJC.

Los resultados, publicados recientemente en la revista científica Ecological Indicators, muestran en detalle cuál es la condición del ecosistema urbano en cada polígono en los que se divide la ciudad, lo que permite identificar áreas prioritarias de actuación tanto de mejora (en aquellas que presentan baja condición) como de conservación (en aquellas que presentan mayor condición).

El Pardo, la mejor

El estudio revela que las zonas con mayor condición se ubican en el noroeste de Madrid, próximas al polígono de referencia de El Monte de El Pardo, puesto que se sitúan lejos de los focos de contaminación y son las que generan más servicios ecosistémicos.

Por contra, las áreas que muestran valores de condición más bajos son aquéllas del centro de la ciudad, donde hay una mayor contaminación atmosférica y acústica, existen problemas hídricos y térmicos y la provisión de servicios ecosistémicos que generan es menor.

Según los investigadores, además de conocer el estado de un ecosistema, también es muy importante conocer qué variables hay que modificar mínimamente para cambiar rápidamente las zonas con baja condición a zonas con buena condición.

Así, por ejemplo, una acción encaminada a conectar los parques urbanos y otras áreas verdes posiblemente tenga una mayor influencia en la mejora de condición de Madrid, que establecer planes de reducción del CO2 (dióxido de carbono) o del SO2 (dióxido de azufre), han apuntado.

La localización y distribución de las categorías de RRHH del SIOSE en Madrid (España) se incluyen en el ecosistema urbano de Madrid.

Imágenes satelitales

Para llevar a cabo el estudio se emplearon imágenes de satélite, aplicando técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica.

Primero se clasificó el espacio físico de Madrid en categorías urbanas (parques, vías de comunicación, bosques…) y se seleccionaron las variables que influyen en la condición de esta ciudad en base a bibliografía y experiencias previas.

A continuación, se identificó la zona de referencia (aquella con la máxima condición) y se analizó la similitud entre la zona de referencia y las demás áreas. Finalmente, se generó un único índice de condición con un rango entre 0 y 1.

A partir de este índice, se calculó la condición promedio de los barrios que se incluyen en Madrid y se concluyó que el 23,66 % de los barrios presenta una condición buena (índice de condición superior a 0,60) y el 76,34 % una condición mala (índice de condición inferior o igual a 0,60). La nota media para la ciudad es de 0,69.

Medir la efectividad de las políticas

El índice de condición puede emplearse para evaluar la efectividad de las políticas urbanas durante un periodo de tiempo, han apuntado los experto.

Así, un aumento en el índice sugeriría el éxito de las políticas aplicadas, mientras que una disminución señalaría la necesidad de reorientar estas políticas y de realizar intervenciones urgentes.

Además, las ciudades podrían emplear esta metodología como herramienta para analizar su resiliencia al cambio climático, proyectar su tendencia futura o identificar desigualdades en la distribución de los recursos naturales. EFE

atm/al

Fig. 4. Representación espacial del índice de estado de conservación de la ciudad de Madrid (arriba a la izquierda) y la media del índice de estado de conservación urbana de cada barrio de Madrid (arriba a la derecha). En la Tabla SM 1.5. se pueden consultar todos los códigos de barrio y su estado de conservación.

La entrada Los ecosistemas están en malas condiciones de salud en el 76 % de los barrios de Madrid se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/los-ecosistemas-estan-en-malas-condiciones-de-salud-en-el-76-de-los-barrios-de-madrid/