• 30/06/2024 16:09

La Recicladora Cultural dara una segunda vida a muestras culturales que ya han terminado su ciclo

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Madrid, 10 jun (EFE).- La Recicladora Cultural, promoverá la sostenibilidad cultural a través de la colaboración con museos y otros espacios, dando una «segunda vida» a muestras que ya han terminado su ciclo y que pueden seguir girando. El proyecto lo impulsa la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico -MITECO-  y se asienta sobre tres pilares: conectar, convertir y crear experiencias culturales adaptadas a distintas audiencias y espacios expositivos.

La Recicladora Cultural opera como una red entre diferentes entidades culturales, facilitando la conexión y la colaboración en la reutilización de exposiciones y materiales culturales.

La Recicladora Cultural, que se ha presentado en la Casa de la Arquitectura en Madrid, es un proyecto que busca impulsar el panorama cultural a través de la reutilización de elementos museográficos y el depósito y la itinerancia de exposiciones, fomentando la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático a través del arte.

El acto ha contado con la participación del subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela; la directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Laura Martín Murillo, y la directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Yasodhara López García. Para Miguel González Suela, el proyecto es «una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la cultura en la transición hacia un modelo más sostenible, así como para conocer de primera mano las iniciativas y proyectos que están marcando la diferencia en este ámbito».

López ha destacado el origen de este proyecto, su “corazón y centro logístico”. Se trata de La Térmica Cultural, un espacio creado y gestionado desde Ponferrada por CIUDEN, a través del ITJ, ubicado en las antiguas instalaciones de la central térmica de Compostilla, un lugar que, 50 años después de cesar su actividad industrial, renació como centro multiusos dedicado a las artes, el conocimiento y la capacitación profesional.

Y Martín ha subrayado que “Con la Recicladora vamos a potenciar la difusión y la comprensión de nuestra huella cultural, a la vez que reducimos nuestra huella ambiental; y lo vamos a hacer en zonas de transición justa, en pequeños municipios, muchos de ellos en zonas de reto demográfico, como parte de la acción social que impulsamos con las políticas de transición justa que ejecuta el Instituto”.

La Recicladora Cultural opera como una red entre diferentes entidades culturales, facilitando la conexión y la colaboración en la reutilización de exposiciones y materiales culturales. Esta semana ya se puede visitar la primera exposición del proyecto en el municipio de Juzbado, en Salamanca.

Después de la presentación ha tenido lugar un panel de discusión sobre ‘Experiencias sostenibles en museos’, donde se han compartido casos de éxito y buenas prácticas en materia de sostenibilidad cultural de la mano de representantes de instituciones culturales españolas.

Entre ellos, han tomado parte la directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Sofía Bernis; la coordinadora de registro del Museo Guggenheim de Bilbao, Sonia Núñez Céspedes, o la coordinadora general de Exposiciones, Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía, Beatriz Velázquez Calleja. EFE
1012171
aec/pss/orv

 

La entrada La Recicladora Cultural dara una segunda vida a muestras culturales que ya han terminado su ciclo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Marcos Dominguez publicado en https://efeverde.com/la-recicladora-cultural-una-oportunidad-para-la-cultura-sostenible/