• 17/01/2025 14:29

La ajedrezada amarilla de Cáceres, candidata a «Mariposa del Año 2025»

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 1 segundos

Santa Cruz de Tenerife/Mérida, 3 ene (EFE).- La especie Pyrgus sidae o ajedrezada amarilla, que habita praderas de montaña y se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat y la disminución de la ganadería extensiva en las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres, es una de las candidatas a «Mariposa del Año 2025».

El certamen subraya la belleza de estos insectos y moviliza esfuerzos para su conservación.

Para ello la Asociación Zerynthia, referente nacional en España para la protección y divulgación de mariposas desde su creación hace dieciocho años, invita a la ciudadanía a participar en la elección de la «Mariposa del Año 2025».

Esta iniciativa, que celebra su décima edición, no solo resalta la belleza y singularidad de estos insectos, sino que también pone el foco en los desafíos ambientales que afrontan, ha señalado la asociación ambientalista este viernes en un comunicado.

Desde su inicio en 2016, la campaña «Mariposa del Año» ha logrado convertirse en una cita anual esperada por muchos amantes de la naturaleza puesto que, añade, en cada edición se destacan cuatro especies amenazadas prioritarias y fomenta el estudio y protección de la mariposa elegida mediante acciones concretas que incluyen talleres, salidas de campo y materiales educativos.

Asimismo, promueve su protección legal a nivel estatal o regional.

Al respecto, indica que España es un tesoro para los amantes de la naturaleza que alberga hasta 257 especies de mariposas diurnas y más de 5.200 especies nocturnas.

Este evento permite a cualquier persona, independientemente de su conocimiento previo, ser parte activa en la conservación de este patrimonio natural único ya que «cada voto suma en la defensa de especies clave para nuestros ecosistemas», añade.

Para elegir a la mariposa del año se podrá votar del 3 al 31 de enero de 2025 a través de un formulario en la web oficial de Zerynthia.

Una de las candidatas es la ‘Hipparchia bacchus’ o sátiro de El Hierro, endémica y extremadamente amenazada, exclusiva del municipio de La Frontera, y que afronta graves amenazas debido a que su hábitat se limita a tan solo 5 kilómetros cuadrados.

Su supervivencia depende de la preservación de su hábitat, que se sitúa en un entorno agrícola y volcánico.

Otra candidata es la Pyrgus sidae o ajedrezada amarilla, que habita praderas de montaña y se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat y la disminución de la ganadería extensiva en las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres.

También compite la Zygaena ignifera o gitanilla de fuego, una especie de hábitos diurnos endémica de la península ibérica, con un hábitat en declive y afectado por cambios en el uso del suelo en Cataluña, Aragón, Comunitat Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía.

La otra mariposa finalista es la Chazara prieuri, adaptada a climas extremos de zonas áridas y que en España se encuentra principalmente en Aragón, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Madrid, aunque en esta última comunidad autónoma no se ha observado en los últimos 45 años, por lo que podría estar extinta.

En campañas previas fueron elegidas como mariposa del año la Euchloe bazae (azufrada ibérica), Pieris cheiranthi (capuchina canaria) y la Pygrus cinarae (ajedrezada haltera), entre otras, que han sido propuestas por Zerynthia como candidatas para su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas o listados regionales de protección de la biodiversidad. EFEverde

asd/jmor/cgr

 

«Tarucus theophrastus» o ‘laberinto africano’ elegida mariposa del año 2024

 

 

 

La entrada La ajedrezada amarilla de Cáceres, candidata a «Mariposa del Año 2025» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-ajedrezada-amarilla-de-caceres-candidata-a-mariposa-del-ano-2025/