• 30/06/2024 16:32

Eliminar el estigma de la ropa usada, el reto principal de la moda circular

(origen) Redacción EFEverde Jun 4, 2024 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Madrid.- En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, Moda re-, un proyecto de recogida, reutilización, reciclaje, donación y venta de ropa usada, se ha puesto como objetivo eliminar el estigma de la ropa usada.

«Desestigmatizar el uso de ropa usada, que a veces se califica ‘de pobres’, siempre ha sido una de nuestras prioridades», ha dicho este martes a EFE Albert Alberich, director de Moda re-.

¿Qué es Moda re- y cuál es su objetivo?

Se trata de una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro, un proyecto de gestión textil con el que se combate la exclusión social a través de formación y empleo, «que dignifica a personas vulnerables», y con el que favorecen el cuidado del medio ambiente, no en vano la moda es uno de los sectores más contaminantes del planeta.

Moda re- surge en plena pandemia, en marzo de 2020, vinculada a la tradición de Caritas de recogida de ropa en las iglesias, que con ello amplía su objetivo al ofrecer puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión.

Entre ellas, parados de larga duración, jóvenes que han estado tutelados, expresidiarios, mujeres que han sufrido malos tratos, entre otros, a los que se les ofrece un contrato mínimo de seis meses y máximo de tres años para que se formen y pasen a otro ámbito laboral.

Tres plantas de tratamiento en Vizcaya, Barcelona y Valencia -pronto habrá otra en Madrid- son las que reciben las prendas que se recogen en 8.500 contenedores a pie de calle, además de las cedidas tanto de sus puntos de donación como de tienda de El Corte Inglés, Inditex, Mango o Decathlon.

Una vez clasificadas se destinan a las 135 tiendas diseminadas por toda la geografía nacional, además de 30 puestos de venta en una cadena de hipermercados.

«El aspecto de nuestras tiendas se confunde con la de cualquier otra», advierte orgulloso Alberich en la que acaban de abrir en la calle Embajadores de Madrid. Un cuidado escaparate, un espacio amplio, prendas colocadas con esmero dan muestra de ello.

En ellas -asegura- que se pueden encontrar algunas joyas de firmas de lujo, vestidos de novia impecables, incluso zapatos en excelente estado. «En las tiendas están las prendas reutilizables, han tenido su uso, pero siguen perfectas» a precio módico.

Alberich valora la solidaridad de la población, pero advierte del consumo excesivo. «Entre un 50 y 60 por ciento de lo que recibimos son prendas reutilizables», un volumen extenso que no tiene cabida en los puntos de venta y que destinan a África.

Establece una segunda clasificación para los 44 millones de kilos de ropa que recogen al año, que supone alrededor de 150 millones de prendas: reciclable.

«No tienen dignidad para ser usadas», pero sí para tener una segunda vida «reciclando el textil y reutilizándolo en la confección de otras prendas», explica.

Solo un 3 ó 4 por ciento de la ropa que reciben son rechazadas por diferentes razones y pasan a un proceso de «valorización energética», se queman y se convierten en electricidad o calor. Además también reciclan los «impropios», bolsas o juguetes que aparecen en los contenedores.

«Todo acabaría en un vertedero y de esta manera se convierte en un producto nuevo», por lo recuerda el impacto que supone en el medio ambiente fabricar una prenda nueva.

Moda re- en ruta: una iniciativa para la España vaciada

Hace poco han puesto en marcha un ‘Moda re- en ruta’ en algunas zonas de Cáceres, una iniciativa que ampliarán a otros puntos, a la que se añaden actividades de sensibilización. «Una venta ambulante a zonas que no tienen acceso y contribuir a que la España vaciada no sea la España olvidada».

Satisfecho del empuje del proyecto, Alberich espera el momento en que una nueva nave de 25.000 metros cuadrados ayude a transformar la ropa en nuevas fibras que se convertirán, «en nuevas hilaturas para confeccionar prendas nuevas», un activo del que van de la mano con la industria química y textil, en una empresa en la que están involucrados 49 socios de toda España. EFEverde

 

it/mcm

La entrada Eliminar el estigma de la ropa usada, el reto principal de la moda circular se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/ropa-usada-moda-circular/