• 29/04/2025 04:08

El Plan Territorial de Mallorca reducirá a 16.638 hectáreas el área para instalaciones fotovoltaicas

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 10 segundos

Palma, 3 abr (EFE).- El Consell de Mallorca prevé modificar Plan Territorial Insular de Mallorca (PTI) para que no sea posible la instalación de parques fotovoltaicos de más de cuatro hectáreas en suelo rústico de la Serra de Tramuntana y en otras zonas de alta protección, y que el área habilitada sea de 16.638 hectáreas.

Así lo ha detallado este jueves el responsable de Territorio, Movilidad e Infraestructuras de Mallorca, Fernando Rubio, para exponer la modificación del plan insular para definir en qué zonas podrán instalarse parques fotovoltaicos, y con la que se reduce la zonificación respecto al borrador de la pasada legislatura, de un total de 26.366 a 16.638 hectáreas.

Reducir las áreas de fotovoltaica

De esta manera, el Consell de Mallorca quiere reducir el área habilitada para instalaciones de parques fotovoltaicos de pequeño tamaño, eliminando así las parcelas rústicas que reciben ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

«Tenemos claro que no queremos sembrar el suelo rústico de Mallorca de parques fotovoltaicos como se hizo en la pasada legislatura sin planificación, cuando se autorizaron 7,1 millones de instalaciones», ha apuntado el responsable insular de Territorio.

Esta propuesta, como ha precisado Rubio en su intervención, «previsiblemente» será aprobada inicialmente en el próximo pleno, después de ser expuesta este jueves en la Comisión Informativo, donde ha contado con el apoyo de los partidos del gobierno insular -PP y Vox- y la abstención del PSOE, Més per Mallorca y El Pi.

Tras su aprobación inicial, esta modificación saldrá a exposición pública durante un plazo de 45 días para presentar alegaciones y volverá al pleno para su convalidación definitiva. «Se debe de impulsar el compromiso con la descarbonización de la isla y ello pasa por una apuesta por la política sostenible», ha remarcado Rubio.

10.000 hª menos

Respecto al anterior borrador de la anterior legislatura, la nueva modificación establece casi 10.000 hectáreas menos del área habilitada para este tipo de instalaciones y esta propuesta solo afectará a los parques fotovoltaicos de hasta cuatro hectáreas.

Estas instalaciones se tendrán que ajustar a unos criterios específicos con el objetivo de minimizar su impacto paisajístico, como priorizar las zonas de baja visibilidad, ubicar estas instalaciones en zonas de menor pendiente, fijar una altura máxima de cuatro metros, ubicar las mismas a al menos 500 metros de núcleos urbanos y fijar barreras vegetales para reducir el impacto visual.

Más protagonismo a los ayuntamientos

Con la intención de simplificar los trámites y a propuesta de El Pi, que pedía más protagonismo a los ayuntamientos, serán los municipios los encargados de conceder las licencias para estos parques fotovoltaicos, de modo que este trámite no tenga que pasar por el Consell o el Govern, sin estar sometidos a la declaración de interés general.

Además, el responsable insular de Territorio ha precisado que esta modificación afectará a las instalaciones que quieran poner en marcha las empresas. Ha añadido que las grandes instalaciones, que «son las que generan más controversia», no se podrán tramitar con el proceso simplificado y deberán de seguir tramitándose de acuerdo con los que marca la ley de cambio climático y la de proyectos industriales,

«Tenemos un objetivo muy claro que nos marca Europa, que es la descarbonización. Creemos que esta propuesta es fruto del consenso entre administraciones y es una buena herramienta para evitar convertir el suelo rústico en un polígono industrial de placas solares», ha defendido Rubio. EFE
cri

La entrada El Plan Territorial de Mallorca reducirá a 16.638 hectáreas el área para instalaciones fotovoltaicas se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/el-plan-territorial-balear-reduce-a-16-638-hectareas-el-area-para-instalaciones-fotovoltaicas/