Madrid (EFEverde).- La compañía de gestión del ciclo integral del agua Aqualia comienza a operar en Perú a través de un proyecto de depuración en la provincia de Chincha, que beneficiará directamente a 345.000 personas.
La compañía ha resultado seleccionada para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para brindar un adecuado tratamiento y abastecimiento de las aguas residuales que se generan en siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora).
La nueva infraestructura permitirá reducir las enfermedades causadas por el agua residual no tratada, mejorando la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de los distritos afectados. El proyecto potenciará además la economía circular en el territorio, ya que el reúso de las aguas tratadas supondrá una nueva fuente de agua para el uso agrícola y/o industrial, en una zona que actualmente sufre un importante estrés hídrico, señala la empresa en un comunicado.
Asimismo, el proyecto ayudará a impulsar el desarrollo económico de la región de Chincha al generar empleo durante la construcción, operación y mantenimiento, sumado a que la mejora en infraestructura sanitaria atraerá inversiones y fortalecerá la economía regional.
Como adjudicataria del proyecto, Aqualia ejecutará y operará aproximadamente 21 kilómetros de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, las plantas de tratamiento de aguas residuales incluidas en el proyecto y 7,7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas.
La iniciativa, de 92 millones de euros (sin IVA) fue declarada de interés por la agencia peruana de promoción de la inversión privada, ProInversión, a inicios de octubre de 2024 y tras la fase de transacción, adjudicada a Aqualia.
“Esta concesión supone un desbloqueo de las asociaciones público-privadas en el sector del saneamiento, que espera desde hace seis años el desarrollo de infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales”, señaló José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.
Amplia presencia en el continente americano
La operación supone el inicio de la actividad operativa de Aqualia en Perú, que consolida su presencia en el continente americano con la gestión del ciclo integral del agua en 8 departamentos en Colombia, donde presta servicio a 1.400.000 habitantes en 32 municipios. La compañía ha desarrollado el proyecto de la PTAR Salitre, en Bogotá, que presta servicio a más 3 millones de personas. A su vez, en México, opera en todas las fases del ciclo del agua (captación y abastecimiento, depuración y desalación) en diferentes territorios.
De igual forma, desde hace un año trabaja en la mejora integral de gestión de las redes de agua potable en Los Cabos, en el Estado de Baja California Sur y una de las zonas más turísticas del país azteca, mientras que en Chile opera, desde hace 10 años, una planta de aguas industriales para una de las principales empresas mineras del país. En Estados Unidos la compañía gestiona el agua en el área metropolitana de Houston, Texas, desde enero de 2024.
Aqualia es la empresa de gestión del agua participada por el grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%). Es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y la novena del mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence (diciembre de 2024). En la actualidad presta servicio a más de 45 millones de usuarios y opera en 18 países.
sna
Te puede interesar:
La plataforma educativa de Aqualia recibe Premio Dircom a la formación en sostenibilidad ambiental
Siguenos en bsky
La entrada Aqualia comienza a operar en Perú mediante un proyecto de depuración en la provincia de Chincha se publicó primero en EFEverde.