• 30/06/2024 18:20

Se realizó la segunda edición del Legal Innovation Tour

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 58 segundos

Buenos Aires fue sede de la segunda edición del Legal Innovation Tour, la reunión cumbre para los líderes latinoamericanos de las áreas legales de las empresas de la región. La organización estuvo a cargo de Brevity, Legal Hub, Wolap, Webdox y Lemontech, empresas que día a día trabajan con el propósito de liderar una ola de innovación legal y transformar la industria desde sus cimientos.

Hoy en día gestionar una enorme cantidad de datos es un desafío y una responsabilidad. Estamos frente a una ola de información que tenemos que procesar, una tormenta perfecta” comentó Andrés Jara -CEO y fundador de Alster Legal- quien lideró la conversación y desarrolló sobre temas relacionados a la situación legal de la región en materia de innovación, Inteligencia Artificial generativa (IAG) y gestión de datos, entre otros. Agregó que, por ejemplo, la capacidad de un ser humano de almacenar información es de 74GB de por día, tanto como la capacidad total de un dispositivo móvil en su totalidad. Ya podemos considerarla como un activo.

Clientes con estructuras societarias muy complejas manejan mucha información y muchas entidades a administrar. Softwares como Brevity los ayuda a conectar la información como fuente única constantemente actualizada. Con una simple búsqueda se puede encontrar lo que sea rápidamente. Herramientas como los mapas societarios ayudan a entender que sociedades se desprenden de qué, lo cual vuelve la gestión automática”, explica Ezequiel Braun Pellegrini, CEO y Founder de Brevity.

La gestión del conocimiento lo es todo: es la base para que funcionen las IAG y las distintas tecnologías y la base de la eficiencia y productividad. La digitalización y automatización de la industria reduce en un 90% el trabajo manual del equipo legal: se puede usar para la gestión contractual, capacitaciones, secretaría corporativa (organización) y/o gestión de contingencia (litigios).

¿Por qué ahora se habla de gestión del conocimiento? A los empleados, en cualquier industria, se les pide hacer más con menos. Y la información hoy es completamente relevante. Tanto que el 87,7% de las empresas ha aumentado su inversión en gestión de datos, sobre todo para reducir tiempos y agilizar procesos. “Estamos frente a un momento histórico en cuanto al impacto tecnológico en las profesiones tradicionales y en especial en el rol del abogado corporativo. La necesidad de que los equipos legales estén a la altura del desafío es fundamental y todo ello comienza con estar actualizados sobre esos cambios y la capacitación sobre las nuevas habilidades y conocimientos para destacarte en un mercado cada vez más competitivo ” opinó Julio Levene, CEO y Founder de Wolap.

Otro tema de debate fue la Inteligencia Artificial -gran motor del desarrollo de estas plataformas y softwares-, que nos puso a todos a foja cero. Estamos atravesando un momento en el que todos estamos en iguales condiciones y nadie tiene ventaja sobre el conocimiento de su uso. “A nivel madurativo -en la región- estamos todos en el mismo escalón, incluso las corporaciones están tratando de democratizar y sacar en limpio algunos aprendizajes, porque nadie sabe todavía cuál es el cambio real puede generar” declaró Pablo Balancini, CEO de Legal Hub.

Esta serie de encuentros seguirá recorriendo Latinoamérica en búsqueda de estar a la vanguardia de la innovación. Esta iniciativa continuará en Chile, Colombia y Perú durante el resto del 2024 para seguir debatiendo, aprendiendo y colaborando en el diseño del futuro del ejercicio legal.

La entrada Se realizó la segunda edición del Legal Innovation Tour se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2024/05/28/se-realizo-la-segunda-edicion-del-legal-innovation-tour/