• 30/06/2024 18:25

Aumenta el uso de inteligencias artificiales generativas con intenciones cibercriminales

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 18 segundos

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más destacadas en materia de ciberseguridad del último año, ya sea por la famosa irrupción de ChatGPT o por su uso en multitud de estrategias y soluciones del sector. Sin embargo, está creciendo una dualidad en torno al empleo de la IA, pues los ciberdelincuentes se aprovechan de ella para lanzar ciberataques más sofisticados y eludir las barreras de protección de las compañías. De hecho, una de las preocupaciones en auge es que existan herramientas similares a ChatGPT dirigidas a provocar ataques de ransomware o de phishing.

Esto lleva a que los ciberatacantes inexpertos puedan imitar voces y rostros generando escenarios fraudulentos y ataques a gran escala. Por ejemplo, utilizando GPT-4 para replicar la estructura de un site y crear páginas de login y checkout falsas, según se sustrae del informe Cybersecurity & AI, elaborado por la Asociación @aslan y que tiene como objetivo conocer el estado de la ciberseguridad y la IA.

Uso negativo de la inteligencia artificial

En este sentido, una de las premisas del informe subraya lo poco que cuesta para un ciberdelincuente poder crear un site falso con la ayuda de IA generativa: menos de cinco dólares y ocho minutos. Además, con motores como Evil-GPT, XXXGPT o WormGPT, la falsificación de documentos de identidad, falsos selfies o audios también es más sencilla.

Asimismo, la IA generativa es capaz de desarrollar ataques de phishing y malware de forma automatizada y creíble, dando como resultado que el 90 por ciento de ataques phishing puedan derivar en más ciberataques. Cabe mencionar también que el machine learning y el deep learning, en su mal uso, colaboran directamente para que estos ciberataques sean automáticos, creíbles y eludan la identificación biométrica.

En conclusión, las compañías «deben rodearse de un ecosistema de proveedores tecnológicos que les ofrezcan seguridad personalizada». En este marco, existen numerosas tecnologías y proveedores que colaboran en la lucha contra el cibercrimen, y es que, desde soluciones Extended Detection and Response hasta la IA, según el estudio el mercado ofrece una amplia variedad de innovaciones para poder hacer frente a los nuevos desafíos que tienen ante sí las empresas.

Más sobre la IA: ¿Qué son las «alucinaciones» de la Inteligencia Artificial?

La entrada Aumenta el uso de inteligencias artificiales generativas con intenciones cibercriminales se publicó primero en Red Seguridad.


Artículo de juan.manuel.torrico publicado en https://www.redseguridad.com/actualidad/aumenta-el-uso-de-ia-generativas-con-intenciones-cibercriminales_20240522.html