• 30/06/2024 10:56

El reto de la Administración Pública: simplificación, agilidad y apoyo al sector empresarial

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Habitualmente, cuando una revista como Seguritecnia nos pide que colaboremos escribiendo un tribuna, acostumbramos a hacerlo sobre temas sectoriales como la relación entre seguridad pública y privada, los retos de la seguridad privada, la colaboración público-privada, los avances tecnológicos y sus aplicaciones al sector, la digitalización, los objetivos de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES), las líneas de trabajo asociativas, los nuevos proyectos y un extenso etcétera.

Sin perjuicio de la relevancia de todos esos temas, las siguientes líneas no tratarán sobre el sector ni sobre la seguridad pública o la privada, ni sobre la pequeña, mediana o grande empresa; tratarán sobre laEmpresa”.

Actualmente, el prestigio del empresario no está en sus mejores momentos. Algunos movimientos sociales y políticos no favorecen precisamente al reconocimiento social de esta figura, cuya aportación a la economía y al Estado del bienestar es imprescindible. Al igual que ocurre con los profesionales de la seguridad privada, y más concretamente con el vigilante de seguridad, el empresario o emprendedor necesita el apoyo de instituciones y medios de comunicación para que su labor sea reconocida económica y socialmente. Por ello, es necesario poner de relieve la figura del empresario y su aportación.

Emprendimiento

Me refiero a empresario o emprendedor como sinónimos uno de otro. Lo digo a conciencia, ya que considero que todo empresario es emprendedor y, además, estoy absolutamente convencida de que el término emprendedor se acuñó precisamente como sustantivo sustitutivo de “empresario” por su falta de valoración social.

Este cambio precisa de políticas transversales que deben implicar a los ministerios de Industria, Trabajo, Seguridad Social, Asuntos Económicos, Innovación y Universidades y Educación. En concreto, este último tiene una relevancia considerable por cuanto que el emprendimiento, la creatividad (tan necesaria para adquirir capacidad para generar ideas innovadoras que puedan conducir en un futuro a nuevos productos, servicios o procesos), la iniciativa, el liderazgo, y tantas otras habilidades que son fundamentales para crear un negocio, deben trabajarse y adquirirse en la escuela.

Pero, evidentemente, no solo se trata de prestigio, que también, sino que el apoyo, principalmente de la Administración, debe ir más allá, implantando políticas públicas de respaldo a la actividad empresarial.

Por ello, la simplificación administrativa es una cuestión recurrente cuando nos referimos a la relación entre Administración y empresa, que gana peso cuando estamos cercanos a elecciones, como ocurre actualmente. En casi todos los programas electorales y/o foros de debate electoral aparece como uno de los elementos a implantar. Pero la realidad es totalmente diferente, cualquier trámite con la Administración es tedioso y burocrático.

Las empresas, además de la gestión diaria de su actividad (recursos humanos, ventas, compras, marketing, pagos, cobros, operativas, etc.), deben dar cumplimiento a la normativa fiscal-tributaria, civil-mercantil, laboral-de seguridad social, a las certificaciones de calidad, a la normativa sectorial u otras tantas. Asimismo, deben desempeñar también el compliance, el protocolo contra el acoso sexual en el ámbito laboral, el plan de igualdad, el registro de jornada, el registro retributivo, el canal de denuncia, el Esquema Nacional de Seguridad, la normativa de protección de datos (incluidas las guías que publica laAgencia Española de Protección de Datos), etc.
¿Continúo?

Todos y cada uno de estos aspectos son relevantes, y no se me malinterprete, no dudo de la necesidad de todos ellos y de la exigencia de cumplimiento normativo por parte del sector empresarial; pero es evidente que ello no puede ser un lastre que impida la actividad económica de la empresa y que comporte la pérdida de competitividad.

La entrada El reto de la Administración Pública: simplificación, agilidad y apoyo al sector empresarial se publicó primero en Seguritecnia.


Artículo de paula.martinez publicado en https://www.seguritecnia.es/tecnologias-y-servicios/seguridad-corporativa-integral/el-reto-de-la-administracion-publica-simplificacion-agilidad-y-apoyo-al-sector-empresarial_20240607.html