• 30/06/2024 22:19

¿Qué es el tribunal médico? ¿Cómo funciona?

(origen) Redaccion DJ Jun 4, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

El Equipo de Valoración de Incapacidades, más conocido como tribunal médico, es el equipo encargado de evaluar y revisar las solicitudes de incapacidad laboral permanente, así como también para determinar la pensión del solicitante. Tanto los miembros que componen el tribunal Médico como sus funciones se encuentran reguladas en el Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio.

En Jover & Marben Abogados recibimos numerosas consultas sobre el Tribunal Médico. Por ello, en el presente artículo, hemos querido recopilar y abordar las preguntas más comunes que nos plantean nuestros clientes al respecto.

¿Quién te manda al tribunal médico?

En el caso de la incapacidad temporal, el médico de cabecera se encargará de seguir el proceso desde la baja médica hasta los partes sucesivos de confirmación. Una vez han pasado los 12 meses desde la concesión de la baja, la responsabilidad del control de la incapacidad temporal se trasladará al Tribunal Médico. A partir de ese momento, existe la posibilidad de recibir una notificación en cualquier momento para someterse a su control.

En los casos en los que se ha concedido la incapacidad permanente, el Tribunal Médico tiene la tarea de revisar la concesión realizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Además, el Tribunal Médico también juega un papel importante en los casos en los que se ha solicitado directamente la pensión de incapacidad permanente. En estos casos, se recibirá una citación para que el Tribunal Médico realice una evaluación y emita una resolución.

¿Cuánto tardan en llamarte para pasar el tribunal médico?

La forma más frecuente de recibir la convocatoria para pasar el tribunal médico es mediante una carta certificada. No obstante, también es posible que nos llegue la cita a través de un mensaje de texto o de una llamada telefónica.

Es importante estar preparado con todos los informes médicos, diagnósticos, resultados de pruebas y tratamientos recibidos localizados y organizados. Estos documentos demostrarán el grado de afectación y las limitaciones funcionales relacionadas con la enfermedad que motivó la citación para el tribunal médico.

¿Qué pasa si el tribunal médico te da el alta?

En el caso de que la resolución del tribunal médico no se apruebe o no se ajuste a lo solicitado, puede presentarse una reclamación en vía administrativa para que el INSS abra de nuevo el expediente y vuelva a valorar la solicitud.

Si la resolución de la reclamación vía administrativa es favorable, es decir, se concede la incapacidad solicitada, oficialmente ya tendremos esta condición.

En cambio, si se vuelve a negar la solicitud de incapacidad permanente, la siguiente vía sería recurrir la decisión judicialmente. 

Demanda de incapacidad ante el Juzgado de lo Social

En este punto, siempre recomendamos contar con un abogado especializado en incapacidades que analice la viabilidad de presentar una demanda de incapacidad ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 30 días hábiles a partir de la resolución de la reclamación previa. 

En el acto de juicio, es importante presentar todas aquellas evidencias (informes médicos, radiografías, resonancias, entre otras) conducentes a demostrar el grado de incapacidad permanente que se solicita. 

Si la resolución del tribunal es favorable, quedará oficialmente reconocido el nivel de discapacidad solicitado y su fecha de entrada en vigor. 

En caso de denegarse la discapacidad o el grado solicitado, podrá presentarse un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia.

¿Qué valora el tribunal médico y qué preguntas hace?

Durante la visita al tribunal médico, que no suele durar más de 30 minutos, el equipo médico encargado de evaluar el caso puede realizar diferentes preguntas al interesado, así como solicitar todos los informes médicos que son la base del procedimiento y demuestran la disminución de nuestra capacidad laboral o incapacidad para desarrollarla. Además, el médico puede realizar pruebas de movilidad o de esfuerzo, dependiendo de las afecciones que tengamos.

Este tipo de procesos pueden resultar un poco complejos, es por este motivo que desde Jover&Marben Abogados siempre recomendamos contar con un abogado especialista en incapacidades. Si necesitas asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de buscar la mejor opción para tu caso.

Autora: Sandra Castro Maçana

Abogada especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, y directora del área de Seguridad Social de Marben Abogados.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/que-es-el-tribunal-medico-como-funciona/