• 29/06/2024 23:03

La Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario demuestra su eficiencia y las ejecuciones hipotecarias descienden un 10,1% en 2024

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 21 segundos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana un nuevo informe estadístico sobre ejecuciones hipotecarias correspondiente al primer trimestre de 2024. Entre las noticias más destacadas se encuentra el descenso del 10,13% en las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas. Desde Trioteca, fintech y mortgagetech de referencia en la búsqueda y contratación de hipotecas en España, atribuyen esta reducción al buen funcionamiento de la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario (LCCI).

Durante el primer trimestre de 2024, las ejecuciones hipotecarias disminuyeron en más de 10 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, con descensos especialmente notables en Cataluña y la Comunidad de Madrid, del 24,2% y el 21%, respectivamente. “Estas cifras demuestran y certifican el impacto positivo y la efectividad de la aplicación de la LCCI evidenciando su papel crucial en la protección de los propietarios y la reducción de desahucios en España”, señala Ricard Garriga, CEO de Trioteca.

Desde su implementación en 2019, la LCCI establece que durante la primera mitad del plazo de la hipoteca no se podrá ejecutar el crédito hasta que la demora no exceda el 3% del capital concedido o se acumulen 12 cuotas impagadas. En la segunda mitad del plazo, el porcentaje del capital impagado aumenta al 7%, y las mensualidades en demora mínimas serán 15 para proceder a la ejecución. “Muchas de estas ejecuciones provienen de impagos de las primeras cuotas a finales de 2022 y principios de 2023, cuando el Euríbor a 12 meses aumentó del -0,4% al 3%”, explica Garriga.

Ejecuciones sobre de hipotecas constituidas entre 2004 y2008

Desde Trioteca resaltan un dato impactante: el 55,6% de las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre de 2024 corresponden a hipotecas formalizadas entre 2004 y 2008. “Resulta sorprendente que familias que llevan casi 20 años pagando sus hipotecas dejen de pagar”, observa el CEO de Trioteca. El experto explica que, mientras que en 2006 se firmaban alrededor de 5.326 hipotecas diarias, la media actual se sitúa en 1.588.

El porcentaje de financiación era muy elevado, con prácticas comunes de hipotecas al 100%. Con el Euríbor en niveles similares a los actuales (3,7%), las familias que no pudieron pagar las primeras cuotas a finales de 2022 y principios de 2023, cuando el Euríbor subió del -0,4% al 3%, fueron devastadas por el aumento en sus cuotas mensuales”, justifica Garriga.

Lamentablemente, en esas fechas solo se firmaban hipotecas variables. Si estas familias hubieran cambiado a una hipoteca fija, prácticamente sin coste adicional, solo el de la tasación, este problema no lo habrían tenido”, sentencia el experto.

Fuente: Trioteca


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/la-ley-de-contrato-de-credito-inmobiliario-demuestra-su-eficiencia-y-las-ejecuciones-hipotecarias-descienden-un-101-en-2024/