• 29/04/2025 17:15

Jalisco, el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México

(origen) Ana Paula Maritano Mar 27, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 35 segundos

El estado de Jalisco es el epicentro de la zona de influencia del Cartel Jalisco Nueva Generación, al que se atribuye el uso de esta finca.

El 5 de marzo, el colectivo de buscadores acudió a la finca, después de recibir la llamada de un sobreviviente, que les aseguró que el lugar era un campo de entrenamiento de sicarios y que encontrarían indicios de desaparecidos.

Un sobreviviente relató que llegó “por una oferta de trabajo para guardia de seguridad, que vi en Facebook”. Pero tras llegar a la terminal de autobuses de Tlaquepaque, fue llevado con otros seis hombres a una casa de seguridad, donde les dijeron que iban a trabajar como sicarios del cartel.

Sobre las montañas de calzado y ropa explicó que no toda es de gente asesinada en el lugar, “porque para el adiestramiento necesitábamos usar botas, que ellos mismos nos vendían”. En el campo había mucho maltrato y asesinatos. “Mataban a algunas personas o porque no obedecían o porque eran débiles y no pasaban el adiestramiento”.

Al menos 11.660 personas han sido reportadas como desaparecidas en Jalisco entre el 1 de diciembre de 2018 y el 21 de marzo de 2025, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

Claudia Sheinbaum, admitió el jueves que “hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país” y reconoció “la magnitud de este problema”.

El hallazgo del cementerio clandestino en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, estado de Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas desde el sexenio de Felipe Calderón, y que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.

Se aprecia tierra removida que al parecer cubre rudimentarios crematorios clandestinos, huesos calcinados, una montaña de zapatos cubiertos de polvo, pilas de ropa sucia, muchas maletas y mochilas, una identificación oficial, apuntes escritos a mano y una carta de despedida. Son algunas de las imágenes del “campo de reclutamiento y exterminio”, que hizo circular en redes sociales el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, formado por familiares de personas que han desaparecido como consecuencia de la violencia que padece México.

El hallazgo del rancho puso en evidencia la negligencia de las autoridades, porque el lugar no era desconocido para ellas. La Guardia Nacional allanó la finca en septiembre de 2024, cuando acudió por una denuncia telefónica. Al llegar fueron recibidos por disparos de armas de alto poder, pero lograron someter y detener a diez agresores, liberaron a dos secuestrados que permanecían cautivos y encontraron el cadáver de un hombre.

El caso se puso en manos de la Fiscalía de Justicia de Jalisco, sin que ésta pusiera en conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) el caso, pese a las evidencias de que se trataba de delitos de delincuencia organizada, que competen a ésta. Nada más se supo hasta que ingresaron los buscadores.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/jalisco-el-estado-con-el-mayor-numero-de-personas-desaparecidas-en-mexico/