El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor una reforma importante en el ámbito judicial español: la Ley Orgánica 1/2025 de medidas de eficiencia del servicio público de Justicia. Como abogados especializados en accidentes de tráfico, queremos explicarte de forma sencilla cómo te afecta esta reforma y qué cambios importantes debes tener en cuenta para tus futuras reclamaciones.
Básicamente, el objetivo principal de esta reforma es reducir la carga de trabajo de los juzgados promoviendo que los conflictos se solucionen de forma amistosa antes de ir a juicio. Esto se materializa en la obligación de acudir primero a algún método alternativo de solución de conflictos (conocidos como MASC) antes de presentar una demanda ante los tribunales.
¿Qué son los MASC y cómo influyen en accidentes de tráfico?
Los MASC son métodos alternativos para resolver conflictos sin tener que ir directamente a juicio. Algunos de estos métodos son:
- Mediación
- Conciliación judicial o notarial
- Experto independiente
- Oferta vinculante
- Negociación directa entre abogados
- Derecho colaborativo
Para accidentes de tráfico sigue vigente el procedimiento previo habitual: la reclamación a la aseguradora mediante la oferta o respuesta motivada según el artículo 7 del Texto Refundido de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro de Vehículos a Motor. Es decir, no tienes que preocuparte por acudir a un método adicional si ya realizas esta reclamación previa a la aseguradora.
¿Qué pasa si no cumples con este paso previo?
La principal consecuencia de no cumplir este requisito previo es la posible inadmisión de la demanda. Esto quiere decir que, si no aportas pruebas de haber intentado una solución amistosa antes, el juzgado podría rechazar directamente tu demanda, complicando y retrasando tu proceso.
¿Qué documentación debes aportar?
Una duda frecuente entre abogados y clientes es qué documentos deben aportarse y cuáles están protegidos por confidencialidad. En accidentes de tráfico, las ofertas o respuestas motivadas no están protegidas por confidencialidad. Es obligatorio aportar estos documentos al juzgado, ya que los jueces deben conocer estos detalles previos para decidir correctamente sobre indemnizaciones, intereses o costas.
No obstante, las comunicaciones posteriores entre abogados y aseguradora sí podrían estar protegidas, salvo que ambas partes acuerden lo contrario.
¿Cómo cambian las costas judiciales con esta ley?
Las costas judiciales también sufren modificaciones importantes:
- Si alguna parte (aseguradora o perjudicado) se niega injustificadamente a negociar antes del juicio, podría perder su derecho a recuperar las costas, incluso aunque gane el caso.
- En casos donde la demanda es parcialmente aceptada, también podría imponerse costas al que no haya colaborado previamente.
- Si se detecta abuso del sistema judicial (demandas infundadas o temerarias), las costas judiciales podrían imponerse de forma inmediata al responsable.
¿Qué se considera abuso del sistema judicial?
Esta reforma introduce el concepto de «abuso del servicio público de justicia», y se refiere especialmente a casos donde:
- Se interpone una demanda injustificada cuando podía solucionarse de forma extrajudicial.
- Se mantienen reclamaciones claramente infundadas.
- Se demanda algo que ya tiene una solución clara según la jurisprudencia.
Esto hace imprescindible evaluar bien cada caso antes de demandar, para evitar sanciones por abuso de derecho.
Fecha clave: ¿Cuándo se considera registrada una demanda?
Una cuestión importante para abogados y clientes es cómo determina la ley la fecha exacta de registro de una demanda. Según la mayoría de los expertos y los juzgados, la fecha que cuenta es la del registro electrónico en LexNet o sistemas similares. Esto significa que las demandas presentadas antes del 3 de abril seguirán bajo las reglas antiguas, mientras que las posteriores deberán cumplir estos nuevos requisitos.
¿Qué debes hacer si tienes un accidente de tráfico?
- Siempre realiza la reclamación previa a la aseguradora mediante el procedimiento del artículo 7.
- Si quieres evitar las complicaciones de la nueva ley, presenta tu demanda antes del 3 de abril de 2025.
- Evalúa cuidadosamente la solidez y viabilidad de tu reclamación para evitar posibles sanciones por demandas infundadas.
- Actualiza o revisa junto con tu abogado los modelos de demandas para asegurarte de cumplir con el nuevo requisito.
Adapta tus reclamaciones para proteger tus derechos
La Ley Orgánica 1/2025 supone cambios relevantes en la gestión judicial de los accidentes de tráfico. Nuestro consejo es que estés bien informado y cuentes con un asesoramiento legal adecuado para evitar problemas o retrasos.
En nuestro despacho Abogados Por tu indemnización, te mantendremos al día sobre estos cambios y estaremos a tu lado para ayudarte a reclamar con éxito tu indemnización por accidente de tráfico. ¡Contáctanos si tienes cualquier duda.