• 19/07/2025 05:03

Colombia – Reforma laboral avanza en Senado

(origen) Ana Paula Maritano Jun 18, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

Al Senado aún le quedan algunos artículos por debatir, entre ellos, el pago de festivos al 100%, reducción de la jornada laboral, ect.

Al Senado de la República aún le quedan por discutir 12 artículos, entre ellos, el de la jornada máxima legal para que se trabaje cuatro días y se descanse tres; definir si los festivos tendrán o no un recargo del 100% y el porcentaje de pago en contratos de aprendizaje para estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a una supuesta estrategia del Gobierno Nacional por dilatar la discusión de la reforma laboral y sacar adelante la consulta popular.

“No es cierto que haya un acuerdo alrededor de la esencia de la reforma laboral. Lo cierto es que avanzamos en unas fórmulas que debían ser sometidas a consideración de las bancadas y del presidente de la República. Es irresponsable decir que violamos un acuerdo que nunca se celebró”, dijo el ministro.

También mostró su desacuerdo con el avance de algunos artículos que han sido modificados. “Un acuerdo que conserve el espíritu reformador no debería ser inferior a lo que se aprobó en Cámara de Representantes”, indicó.

El senador Jhon Jairo Roldán por el Partido Liberal, argumentó que con los ministros del Interior, Armando Benedetti y del Trabajo, Antonio Sanguino, intentaron llegar a acuerdos, sobre todo, en los 7 de mayor interés del Gobierno. “No sabíamos que para avanzar debíamos esperar el visto bueno del presidente de la República”, añadió.

Acto seguido, la plenaria retoma la discusión del artículo 74. “Este artículo garantiza derechos de madres comunitarias y establece que sean contratadas como trabajadoras oficiales en un término progresivo, sujeto a la condición de disponibilidad presupuestal y del Marco Fiscal de Mediano Plazo”, explicó el coordinador ponente Juan Felipe Lemos, por el Partido de La U.

Álgida se puso la discusión cuando abordaron el artículo 23, que habla del contrato de aprendizaje de estudiantes del Sena. El Gobierno Nacional busca modificar el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo a fin de que el contrato cambie su naturaleza de contrato de aprendizaje a contrato laboral y que por tanto, el aprendiz reciba como mínimo durante el primer año el equivalente al 75% de un salario mínimo legal mensual vigente y durante el segundo año el equivalente al 100% de un salario mínimo legal mensual vigente.

“El contrato de aprendizaje no es laboral, es una obligación del Estado. Si lo vuelven contrato laboral, muchas empresas van a monetizar y miles de jóvenes perderán su oportunidad de aprender y trabajar”, dijo en su intervención la senadora Paloma Valencia, por el Centro Democrático.

Este tipo de contratos tendrían un carácter laboral y por un tiempo no superior a tres años. Así mismo, los aprendices tendrán derecho a remuneración del 100 % de un salario mínimo en su etapa práctica y del 75 % en su etapa lectiva, así como cotización a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-reforma-laboral-avanza-en-senado/