• 30/06/2024 16:10

Colombia – Política internacional: embajadores colombianos en europa

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 31 segundos

El Presidente Gustavo Petro dio la hoja de ruta de la política internacional a los embajadores colombianos en Europa.

Presidente Gustavo Petro dio la hoja de ruta de la política internacional a los embajadores colombianos en Europa

En su segundo día de visita a Suecia, el mandatario se reunió con los 26 embajadores acreditados en la Unión Europea para definir los lineamientos de su política internacional.

El presidente se reunió en el Hotel Berns, de Estocolmo, con 26 embajadores acreditados en Europa para analizar los lineamientos de la política exterior de Colombia ante el mundo​.

En su cuenta oficial de X​, el mandatario escribió: “En reunión con embajadoras y embajadores colombianos y la prensa colombiana en Estocolmo, definiendo la línea internacional de Colombia ante el mundo”.

El jefe de Estado se refirió en su trino a los principales temas abordados en el encuentro: comercio, cambio climático, agroindustria, turismo y derechos humanos.

Por su parte, los embajadores presentaron al mandatario un balance de su gestión durante los últimos meses. Los principales logros expuestos por el cuerpo diplomático al presidente Gustavo Petro fueron:

Francia

El embajador Alfonso Prada informó que está listo para la firma de los ministros de Justicia de Colombia y Francia el acuerdo de extradición que permite, por primera vez desde 1850, enviar a Colombia a ciudadanos de esa nacionalidad que tengan procesos judiciales en el país.

Además, está lista para firma el memorando de entendimiento en política exterior feminista, que se espera sea consolidado por los dos cancilleres a instancias de su próximo encuentro en Naciones Unidas.

También habló del crédito por 200 millones de euros aprobado por la Agencia Francesa para el Desarrollo, recursos que van a financiar la reforma rural integral y la implementación del punto uno de Acuerdo de Paz de 2016.

Además, se logró aprobar un vuelo directo Bogotá-París de la aerolínea Avianca, que comenzará a operar desde el próximo 3 de julio –solo había una frecuencia directa de Air France-, y que coincide con el inicio de los Juegos Olímpicos a partir del próximo 26 de julio en la Ciudad Luz.

Igualmente, se inaugurará en las próximas semanas la Casa de Colombia en Francia, para promover el turismo, el comercio y el café.

 

Suecia

El embajador Guillermo Francisco Reyes destacó que en 150 años de relación bilateral, por primera vez, ProColombia tendrá una oficina en Suecia para promover el turismo y el comercio bilateral.

Se incrementó la presencia de empresas suecas en Colombia: más de 120, que emplean a 25 mil connacionales. Ratificación del apoyo de Suecia a la Paz Total.

 

España

El embajador Eduardo Ávila Navarrete destacó que las dos Cancillerías avanzan en el estudio de la solicitud del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que pidió ser sacado de la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.

 

Noruega

La embajadora Narda Paola Bernal resaltó el apoyo del reino de Noruega a Colombia en los temas de lucha contra la deforestación, acuerdo que se renueva cada cinco años.

Noruega apoyará la Pre COP16 que se realizará en septiembre entrante para promocionar la cumbre mundial que se realizará en octubre en Cali.

También destacó la presencia de las ministras de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y de Agricultura, Jhennifer Mojica, en el Oslo Fórum Tropical, que se realizará el 24 y 25 de junio próximos.

Y en materia de transición energética justa, empresas noruegas invertirán 100 millones de dólares en Colombia para aumentar la producción de fertilizantes y disminuir en 500 toneladas la huella de carbono.

 

Reino Unido

El embajador Roy Barreras dijo que la visita de turistas ingleses a Colombia aumentó en 100% con la llegada, en el último año, de 50 mil nuevos británicos.

Además, se promocionará la COP16 de Cali en octubre con una PreCOP que se realizará en septiembre entrante.

 

Irlanda

El embajador Miguel Camilo Ruiz informó de la decisión de esa nación de destinar 5 millones de euros como apoyo a la implementación de los acuerdos de paz de 2016.

 

Dinamarca

El embajador Javier Darío Higuera recordó la firma de un acuerdo bilateral sobre crecimiento verde en octubre del año pasado, y el inicio en los próximos meses de la producción de energía eólica en La Guajira por parte de cinco empresas danesas.

Dijo que Colombia produce 18,3 Mw anuales de energía, y con estos proyectos se producirán 504 Mw, es decir 30 veces más.

 

Turquía​

El embajador Julio Aníbal Niño destacó la firma de cinco memorandos de entendimiento entre los dos países y la apertura de 21 de las 50 tiendas Juan Valdez proyectadas por Colombia en ese país.

 

(Fin/aga/for)


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-politica-internacional-embajadores-colombianos-en-europa/