• 17/01/2025 20:06

Colombia – Petro no va a la posesión de Maduro

(origen) Ana Paula Maritano Ene 9, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 27 segundos

Aclaró que no romperá las relaciones con el país vecino. A pesar de que Petro no irá personalmente, la decisión de que asista a la ceremonia el embajador en Caracas.

El primer mandatario afirmó que las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela “no fueron libres” y señaló que “no hay elecciones libres bajo bloqueos”.

El mandatario colombiano recordó que su gobierno había solicitado, en diversos espacios internacionales, máxima transparencia en el proceso electoral venezolano, pero dicha solicitud no fue atendida.

Mientras que sectores cercanos al Gobierno respaldaron al presidente, en la oposición consideran que fue una postura tibia que legitima las elecciones.

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro, sectores de la oposición en el Congreso señalaron que estaba tomando una postura tibia y que el envío de un representante igual significaba que el Gobierno reconoce las cuestionadas elecciones de Venezuela.

“Avergüenza pero no sorprende la reacción pusilánime de Petro frente al régimen criminal y dictatorial de Nicolás Maduro. No basta con que Petro afirme que no asistirá a la toma de posesión de Maduro, nadie en representación de Colombia debería legitimar una dictadura responsable de crímenes de lesa humanidad”, señaló la senadora del Centro Democrático Paola Holguín.

El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa afirmó que el presidente en su trino “evita calificar de dictador al mandatario de Venezuela. En definitiva, un pronunciamiento lleno de ambigüedades, que es la característica de quien, lastimosamente desde el Gobierno Nacional, como jefe de Estado, le tiene temor y miedo a Nicolás Maduro”.

El presidente de Colombia criticó las detenciones de dos opositores en Venezuela y demandó que se respeten los derechos humanos.

Asimismo, rechazó el arresto del excandidato presidencial Enrique Márquez, confirmado este miércoles por su coalición política, así como el de Carlos Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público.

Petro, uno de los mayores aliados del chavismo en la región, demandó «la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas» en Venezuela.

En las últimas semanas, el vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, dijo que el embajador en Caracas, Milton Rengifo, asistiría a la investidura de Maduro.

Esta declaración desató el rechazo de varios sectores políticos y de expresidentes como Juan Manuel Santos, quien pidió a Petro que retire a su representante diplomático en Caracas.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de unos 2.200 kilómetros en la que operan grupos armados como la guerrilla del ELN. Además, Caracas es sede de las negociaciones entre el gobierno de Colombia con esta y otras organizaciones paramilitares.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-petro-no-va-a-la-posesion-de-maduro/