La sociedad anónima deportiva profesional es un tipo de organización deportiva que tiene por objeto exclusivo organizar, producir, comercializar y participar en actividades deportivas de carácter profesional y otras relacionadas o derivadas de ésta.
El proyecto sobre Sociedades Anónimas Deportivas avanzó a su análisis en Constitución, luego que la Sala respaldara por mayoría la idea de legislar de esta iniciativa que mejorará la fiscalización y prevendrá los conflictos de interés.
Las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) son organizaciones deportivas en Chile que se dedican a la organización, producción, comercialización y participación en actividades deportivas profesionales.
Los parlamentarios aprobaron la moción para discutir la iniciativa con amplia mayoría y las abstenciones de Enrique van Rysselberghe y Luz Ebensperger, quien se mostró preocupada por el rol que podrían cumplir los hinchas en la administración de los clubes.
Después de seis años durmiendo en el parlamento, la iniciativa ha tenido significativos avances, tal como era el deseo del gobierno y de los senadores, especialmente Matías Walker, autor de esta idea que apunta a poner fin a los conflictos de interés en distintos deportes, sobre todo en el fútbol.
“Esto lo que habla es de separar la federación o el órgano deportivo superior de la liga o de la competencia. Segundo, también se refiere a la multipropiedad, cuestión que ha sido también tratada en varios análisis previos. Tercero, que inhibe la participación de agentes o representantes en los clubes, en directorio de la liga o de la competencia y de el directorio de la federación respectiva”, señalaba hace unas semanas el ministro del deporte, Jaime Pizarro.
En Chile, la Ley N° 20.019 estableció un marco legal para la constitución y operación de las SADP. Esta ley obligó a los clubes de fútbol de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) a convertirse en SADP, corporaciones o fundaciones. El modelo de SADP supuso un cambio radical en el fútbol chileno, ya que la mayoría de los clubes funcionaban como corporaciones sin fines de lucro.
La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación dio el vamos a esta iniciativa que moderniza y otorga mayores controles para promover la transparencia y limitar los conflictos de interés en todas las organizaciones deportivas (no solo del fútbol).
Comisión de Cultura y Deportes
Por unanimidad, la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, que preside el senador Sebastián Keitel, respaldó la idea de legislar del proyecto que modifica la ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés, y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas.
El senador Keitel definió los objetivos del proyecto en cuatro conceptos: “transparencia, fiscalización, regulación y sanción” y aclaró que «este proyecto aborda a todas las organizaciones deportivas profesionales. No estamos regulando solo hacia el fútbol”.
La iniciativa que cumple su segundo trámite, tuvo su origen en una moción de diputados, entre los cuáles se cuenta el actual senador Matías Walker y que se presentó en 2016.
“Me correspondió impulsar esta iniciativa que termina con los conflictos de interés no solo en el fútbol, sino que, tal como recordaba el senador Keitel presidente de la Comisión, se aplica a todas sociedades anónimas deportivas profesionales y a todo el deporte profesional. Es importante terminar con el conflicto de interés y la multipropiedad”, afirmó el vicepresidente del Senado.
Explicó que se trata de terminar con “esta figura de dirigentes que son dueños de varios clubes o este conflicto de interés entre agentes y representantes que, a su vez, son dueños o participan de la propiedad y de la administración de los clubes”.