• 01/07/2024 01:24

Chile – Regulación de antenas en zonas rurales y urbanas

(origen) Ana Paula Maritano Jun 12, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 42 segundos

El Senado de Chile promueve norma que iguala requisitos para la instalación de antenas en zonas rurales y urbanas.

Con 23 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, la Sala aprobó la idea de legislar del proyecto que iguala las condiciones para la instalación de antenas de telecomunicaciones en zonas urbanas y rurales, el que cursa su primer trámite.

El proyecto permitirá que también en zonas rurales, se generen instancias de participación ciudadana que permitan socializar estas intervenciones. Algunos senadores plantearon que ello demorara aún más el proceso.

La norma iniciada en moción de los senadores Juan Castro González, Ximena Órdenes, Alejandro Kusanovic, Juan Ignacio Latorre y Enrique Van Rysselberghe, modifica el decreto con fuerza de ley N° 458, de 1976, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones.

En concreto, el texto modifica los artículos 116 bis E y 116 bis H, del decreto con fuerza de ley número 458, de 1976 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la nueva ley general de urbanismo y construcciones, para establecer los mismos requisitos para la instalación de torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones en áreas urbanas y rurales.

Dada la aprobación en general, el texto vuelve a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, donde se votarán las indicaciones que presenten el Ejecutivo y los parlamentarios para perfeccionar la redacción del proyecto.

La presidenta de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, la senadora Ximena Órdenes explicó que “se trata de establecer los mismos requisitos para la instalación de antenas en áreas urbanas y rurales. Hoy las condiciones no son las mismas, por eso se quiere homologarlas terminando con la discriminación que existe. Las zonas rurales carecen de mecanismo de notificación de antenas, por ejemplo. Con este proyecto se corregiría aquello”.

Durante el debate intervinieron los senadores José Miguel Insulza, Carmen Gloria Aravena, Alejandra Sepúlveda, Juan Castro Prieto, Ximena Órdenes, Isabel Allende y Alejandro Kusanovic.

Los parlamentarios hicieron referencia al ranking de conectividad realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones haciendo ver cuáles son las localidades que no cuentan con la cantidad necesarias de antenas para la transmisión de datos.

En tanto, se hizo ver que este proyecto podría generar demoras en la instalación de antenas porque “acá se equiparan las normas relativas a la participación ciudadana en cuanto a esta instalación, pero las discusiones se complejizarán. El trámite demorará 400 días y hoy tarda un mes aproximadamente. Esto generará puntos de desencuentros en zonas rurales”.

A su vez, se hizo ver la necesidad de establecer un diseño de polígonos para instalar antenas generando una metodología técnica y social entre las comunidades y las empresas. De hecho, se valoró el trabajo que realizan las organizaciones campesinas y cooperativas en materia de conectividad.

Finalmente se analizó el desafío de analizar el uso de antenas en el país y la adecuación de ellas en las distintas regiones. De hecho, se mencionó el temor que sigue existiendo en las zonas rurales, a los efectos nocivos que pueden ocasionar las antenas en la salud.

 

 


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-regulacion-de-antenas-en-zonas-rurales-y-urbanas/