• 15/01/2025 00:42

Chile – Honorarios de abogados que defienden casos por la Ley 20.000

(origen) Ana Paula Maritano Dic 8, 2024 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 17 segundos

La Comisión de Seguridad Ciudadana despachó a Sala el texto que busca asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los defensores de personas imputadas por los delitos relacionados al tráfico de drogas.

La Comisión de Seguridad Ciudadana despachó a Sala el texto que propone modificaciones a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. La idea es especificar y asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos de la mencionada norma (boletín 17.125).

De esta modo, se establece la obligación para los abogados patrocinantes de causas relacionadas con esta ley, percibir sus honorarios mediante medios de pago distintos al dinero en efectivo.

Un texto que, a juicio del diputado Jaime Araya (IND), facilita la posibilidad de comprobar que los orígenes de los dineros percibidos por concepto de honorarios por los abogados tienen un origen lícito.

El texto generó un amplio respaldo en las y los diputados de la comisión. Sin embargo, hubo algunas diferencias en cuanto a plazos, sanciones y la creación de un registro.

En ese sentido, se aprobaron varias indicaciones que buscaron fortalecer el proyecto. Por ejemplo, se aprobó que las sanciones referentes a la suspensión del ejercicio de la profesión de un profesional que incumpla la norma, sea entre seis meses y un año.

Además, se amplió que la norma no sólo atañe a personas naturales, sino también a bufetes o empresas de abogados. A ello, se sumaron excepciones ya que existen una serie de profesionales que brindan atención de forma gratuita, como ocurre en varios casos con abogados defensores.

La presidenta de la instancia, diputada Gloria Naveillan (IND), destacó el despacho del texto y propuso que el parlamentario informante en Sala sea su autor, Jaime Araya.

En la sesión estuvo presente el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pávez.

El profesional expuso sobre el rol que cumple en la materia la unidad que comanda. Especificó que en el último tiempo han buscado potenciar su trabajo y para ello hoy cuentan con 83 personas abocadas a labores internas de la repartición.

En ese sentido, dijo que para cumplir su trabajo utilizan una serie de software y tecnología adquirida y desarrollada de manera propia, con el objeto de realizar un procesamiento de datos más intensivo y acucioso.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-honorarios-de-abogados-que-defienden-casos-por-la-ley-20-000/