• 29/06/2024 00:26

Chile – Etiquetados de alcoholes ya es ley

(origen) Ana Paula Maritano Jun 24, 2024 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 54 segundos

Senado de Chile comunica que la nueva regulación que resuelve interpretación para etiquetados de alcoholes ya es ley.

La iniciativa permitirá que las bebidas alcohólicas que ya fueron distribuidas, antes de la entrada en vigencia de la ley se puedan comercializar, a pesar de no contar con las advertencias en sus etiquetas.

Listo para su trámite de promulgación se encuentra la norma que resuelve la interpretación para la nueva obligación de etiquetados de alcoholes, a partir del 7 de julio. Ello, luego que la Sala del Senado aprobara en forma unánime la iniciativa que exime de la obligación de etiquetar en forma clara, precisa  y visible las advertencias para la salud del consumo de bebidas alcohólicas y cuyos productos fueron comercializados antes de la fecha de entrada en vigencia de la norma que modifica la ley N° 21.363.

Esto, con el fin de resolver el vacío legal que se producía con aquellos productos que ya habían sido comercializados y distribuidos, haciendo impracticable para los productores, el cumplimiento de la disposición de etiquetado.

Así lo dio a conocer, la senadora Carmen Gloria Aravena, al dar cuenta ante la Sala sobre la iniciativa, en nombre de la Comisión de Agricultura.  “En los artículos transitorios de dicha ley, se establece un plazo para su entrada en vigor de un año desde la dictación del Reglamento respectivo, -el cual fue dictado con fecha 7 de julio de 2023- pero no se aclaró qué ocurría con aquellos productos que, habiendo sido comercializados de conformidad a la legislación vigente, estaban todavía disponibles para la venta en góndolas o puntos de venta directa al consumidor, en el momento que entre en vigor la norma señalada, es decir, el 7 de julio de 2024.

A su turno, la senadora Alejandra Sepúlveda, integrante de dicha comisión valoró la legislación que obliga al etiquetado de alcoholes señalando que “es un avance en materia de salud y de educacion”, pero al mismo tiempo, coincidió con los argumentos relativos a “las complicaciones que surgían con el stock de bebidas alcohólicas que hoy existe, pues es difícil, conseguir la trazabilidad de las botellas que ya han sido vendidas y distribuidas”.

En tanto, el senador Juan Antonio Coloma, representante de la Región de El Maule, dejó constancia de que su zona «es la que tiene el mayor número de pequeños productores vitivinícolas» y por eso valoró este proyecto que «es de alto sentido común permitiendo que lo que está en stock se pueda vender y no afectar a miles de agricultores que hoy están viviendo momentos muy difíciles, pues de lo contrario se impondría un costo que no están en condiciones de asumir».

Cabe precisar que “los alcoholes, como el pisco, el vino y otros son parte esencial de la oferta gastronómica, que acompaña a la oferta turística y de servicios hoteleros en todo Chile, que a diferencia de otros productos pueden llevar tiempo indefinido en lugares de almacenamiento de las pymes, restaurantes y otros locales de venta, lo que hace imposible un seguimiento detallado y efectivo, poniendo al arbitrio administrativo una obligación para el comercio sin la objetividad necesaria”.

La Comisión de Agricultura, luego de escuchar a los representantes de todos los sectores involucrados respaldó, en forma unánime, la modificación de modo de clarificar que la obligación de etiquetado regirá para aquellos productos nuevos a partir de la fecha de entrada en vigor de la ley.

Fuente: Senado de México


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-etiquetados-de-alcoholes-ya-es-ley/