• 20/07/2025 15:07

¿Y si los objetivos climáticos fueran la clave para la prosperidad económica del mañana? Por Bertrand Piccard y Javier Peña

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 18 segundos

La Unión Europea se prepara para negociar sus objetivos energéticos y climáticos para 2040, un nuevo hito estratégico entre los compromisos de 2030 y la ambición de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050 establecida en el Acuerdo de París. En este contexto crucial, más de 300 empresas y asociaciones están haciendo un fuerte llamamiento a favor de un ambicioso paquete de objetivos climáticos, capaz de hacer frente a la emergencia ecológica y reforzar al mismo tiempo la competitividad europea.

Cuestión de visión, no de sacrificio

Los Estados miembros están preocupados por las enormes inversiones que deberán realizar las industrias y los hogares para alcanzar estos objetivos. Es cierto que será necesario movilizar capital público y privado. Pero el debate debe evolucionar: ya no se trata de cuánto cuesta, sino de cuánto rinde. Invertir en soluciones limpias, renovables y eficientes es ahora una de las mejores inversiones económicas disponibles, con rendimientos cada vez más cortos.

Por lo tanto, es engañoso hablar de ello como una carga: abordar los precios de la energía, la competitividad de las empresas, la seguridad del suministro y la creación de empleo es una cuestión de visión, no de sacrificio. Nuestras infraestructuras obsoletas y contaminantes nos están costando una fortuna, no solo en emisiones de carbono, sino también en contante y sonante, debido al desperdicio de recursos que provocan. ¿No es urgente modernizarlas para que sean más eficientes y, por lo tanto, menos costosas en el futuro?

Competitividad y seguridad

Los objetivos para 2020 y 2030 han demostrado que una ambición bien diseñada puede alcanzar múltiples metas, más allá de la simple descarbonización de nuestra economía. La modernización que exigen los objetivos climáticos es ahora una herramienta para la competitividad, la prosperidad económica, y para mejorar nuestra seguridad del suministro, por lo que la descarbonización se convierte en una consecuencia lógica de esta modernización.

Una señal clara

Al fijar objetivos ambiciosos, los Estados miembros impulsan a sus industrias y hogares a invertir en sectores orientados al futuro y a modernizar sus sistemas de producción y sus viviendas. Al ofrecer continuidad a los objetivos de 2020 y 2030, alineados con el objetivo de neutralidad en carbono para 2050, el Estado envía una señal clara a los mercados y a los hogares: inviertan con confianza, ¡el futuro de Europa será limpio y eficiente!

Se trata también de una medida económica. Sin visibilidad, ninguna industria se aventurará en nuevos mercados. Europa es actualmente líder mundial en soluciones de eficiencia energética, con un mercado europeo estimado en 150 mil millones de euros y 1,2 millones de puestos de trabajo. Los datos muestran que cada euro invertido en eficiencia reporta cuatro euros a la sociedad. Estimular esta dinámica mediante objetivos claros significa generar demanda para nuestras propias industrias, al servicio de nuestras propias regiones.

Objetivos climáticos como estrategia de crecimiento

Pero para tener éxito, se necesita un marco propicio sólido que respalde estas inversiones y garantice que realmente mejoren la competitividad de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares. También hay que ofrecer al sector financiero oportunidades de financiación innovadoras que hagan accesibles estas soluciones para todos. Será necesario desarrollar nuevos modelos de negocio para garantizar que la prosperidad económica se base en soluciones limpias y eficientes, y no en la contaminación y los residuos.

Establecer objetivos claros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética es optar por garantizar que Europa logre un crecimiento industrial en sectores orientados al futuro, basado en las realidades de los retos de nuestro siglo.


Por Bertrand Piccard y Javier Peña


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada ¿Y si los objetivos climáticos fueran la clave para la prosperidad económica del mañana? Por Bertrand Piccard y Javier Peña se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/dia-ambiental-objetivos-climaticos-piccard-javier-pena/