• 17/01/2025 20:05

Verónica Vides, artista visual salvadoreña: «Somos naturaleza»

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 56 segundos

Por Nora Sesmero

Madrid, (EFEverde).- El “sistema capitalista y patriarcal” en el que vivimos fomenta sentidos de superioridad que han llevado al daño del entorno asegura la artista visual salvadoreña Verónica Vides, cuya performance “Entre Bosques” se ha exhibido recientemente en el museo Thyssen de Madrid.

Fotógrafa, escultora, dibujante y creadora de performances de temas sociales y ambientales, la artista confía en que lo que encuentra en la naturaleza no intervenida por los seres humanos es lo que llevamos dentro: «somos naturaleza».

En conversación con EFEverde relata que desarrolló una sensibilidad por la naturaleza desde niña, ya que creció en El Salvador y generó, entre otros, un vínculo con la fiereza del mar. Ella describe la naturaleza como poderosa e inmensa.

Aunque, desde muy joven apreció la intervención humana en el entorno, recuerda la etapa en la que vivió en la Patagonia y cómo sentía la necesidad de adentrarse en el bosque para observar y buscar una naturaleza no intervenida. Quería sentir “esa increíble paz, silencio y conexión con el interior”, algo que -señala- también llevamos dentro porque «somos naturaleza”.

Por ello destaca la diferencia que existe entre este tipo de naturaleza y la “naturaleza ordenada” que se presenta en lugares como el madrileño parque de El Retiro, por ejemplo, o pisando la tierra de la playa “a la ligera” sin poner consciencia en ello.

Práctica artística

En su práctica artística, Vides trabaja con todo tipo de materiales, como el hierro, plásticos o elementos naturales como ramas: “sé que ejerzo impacto como cualquier ser humano, pero pretendo ejercer un mayor impacto con el mensaje”.

A través de intervenciones en la naturaleza y colaboraciones con comunidades locales, como excombatientes y pueblos originarios como los mapuches, Vides explora las conexiones entre el arte y la identidad cultural.

Su trabajo aborda temas como la violencia, la memoria histórica y la protección de la naturaleza, y busca provocar un despertar en la conciencia colectiva, invitando a la reflexión sobre el impacto humano en el entorno.

Además, expone que su desarrollo como artista en su carrera se ha dado de manera lenta y personal. Así, fue tomando importancia la felicidad que la proporcionaban los momentos creativos, y “los seres a nuestro alrededor se benefician de ello”.

“Eran Bosques”, su reciente performance en el Thyssen de Madrid representa esa destrucción de los ecosistemas forestales por parte del ser humano desde una lógica patriarcal y capitalista.

Impacto

La artista señala la necesidad de adoptar una actitud amorosa, empática y humilde hacia el ambiente, hacia otras especies y la nuestra propia. Ya que,  el “sistema capitalista y patriarcal” en el que vivimos fomenta sentidos de superioridad que han llevado al daño del entorno.

Sin embargo, propone pequeñas contribuciones cotidianas como consumir menos y cuidar lo que consumimos, actuando “desde la honestidad, la coherencia, la alegría y el amor” para generar un impacto positivo. Estas acciones, cree que pueden parecer simples, pero “van generando una onda expansiva” que “empodera”.

“Si rascamos un poquito más adentro hay un corazón que late exactamente igual para todas” las personas, “y eso es a lo que apelo con mi trabajo”, comenta.  EFEverde

nsa / al

 


Siguenos en bsky

La entrada Verónica Vides, artista visual salvadoreña: «Somos naturaleza» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Nora Sesmero publicado en https://efeverde.com/arte-vivo-proteccion-naturaleza/