• 22/04/2025 06:18

Un torneo que cambia el mundo. Por Clare López-Wright, directora general de BRITA Iberia

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 59 segundos

Clare López-Wright, directora general de BRITA Iberia

Cada año, el Barcelona Open Banc Sabadell —más conocido como el Trofeo Conde de Godó— marca el inicio de la primavera con un ambiente único: grandes figuras del tenis, un club centenario, tradición y modernidad en equilibrio… Pero este 2025 será distinto. Este año, el torneo (12 al 20 de abr de 2025)  no solo se juega en la pista: también se juega en favor del planeta.

El tenis es uno de los deportes más practicados y seguidos a nivel mundial. Según el informe Global Tennis Report de la Federación Internacional de Tenis (ITF) publicado en diciembre de 2024, aproximadamente 106 millones de personas juegan al tenis en 199 países, lo que representa un incremento respecto a los 84,4 millones registrados en 2019. En cuanto a la afición, el tenis cuenta con alrededor de 1.000 millones de seguidores en todo el mundo, situándose entre los deportes más populares. En términos de ranking, el tenis ocupa la cuarta posición en popularidad global, precedido por el fútbol (3.500 millones de seguidores), el cricket (2.500 millones) y el hockey (2.000 millones).

Eventos deportivos responsables

Con este gran alcance, no es difícil imaginar el gran impacto ambiental que conlleva este deporte. De hecho, el tenis tradicionalmente ha sido responsable de un considerable consumo de recursos y residuos plásticos. En este sentido, se estima que cada año aproximadamente 8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos, afectando directamente los ecosistemas marinos y la biodiversidad, lo que incluye el entorno en el que se practican deportes al aire libre como el tenis. Además, en eventos deportivos y en la vida cotidiana, se utilizan a nivel mundial más de un millón de botellas plásticas por minuto, y menos del 50% de estas se recogen para su reciclaje. Este es el reto al que nos enfrentamos, y en BRITA hemos decidido aportar valor al cambiar esta tendencia, dando un paso firme hacia un modelo de evento deportivo más consciente, más limpio y más respetuoso con el entorno y con las personas.

Y es que según el informe de publicado en febrero de 2025 en el Journal of the Air & Waste Management Association, en eventos masivos, la generación de residuos por espectador puede oscilar entre 0,25 kg y más de 7 kg por día, dependiendo del tipo de evento y las prácticas de gestión de residuos. Por ejemplo, en la Super Bowl, se generan aproximadamente 40 toneladas de residuos, lo que equivale a cerca de 0,5 kg por asistente. Además, un estadio promedio que alberga 300 eventos al año puede utilizar alrededor de 5,4 millones de vasos de un solo uso, generando aproximadamente 63,75 toneladas de residuos plásticos anuales.

Sin botellas de plástico de un solo uso

Estos datos ponen de manifiesto la magnitud del desafío al que nos enfrentamos y del que el tenis no es una excepción. Por ello, nos unimos al cambio marcándonos el reto de convertir esta edición del Godó en la primera sin botellas de plástico de un solo uso. Y eso es mucho más que un dato simbólico. Es un paso firme hacia un modelo de evento deportivo más consciente, más limpio, más respetuoso con el entorno y con las personas. En BRITA estamos orgullosos de liderar este momento histórico. Y quiero insistir en los motivos que nos llevan a pensar que este pequeño gran cambio representa algo mucho mayor.

Cada año, millones de botellas de plástico de un solo uso acaban en vertederos, incineradoras o, lo que es peor, en nuestros mares. Con esta acción, evitaremos la utilización de más de 100.000 botellas, sustituyéndolas por 15 puntos de hidratación sostenibles repartidos por todo el recinto y por las pistas de tenis. Tanto los jugadores como los asistentes y organizadores podrán hidratarse de manera fácil y responsable. Es un gesto sencillo, pero realmente poderoso. Un cambio de hábitos que demuestra que la sostenibilidad no siempre requiere grandes sacrificios, sino decisiones valientes y coherentes. Como consumidores, como empresas, como organizadores de eventos, tenemos el deber de ser parte de la solución.

Por delante en sostenibilidad

El Trofeo Conde de Godó hace años que va un paso por delante en sostenibilidad. Fue el primer torneo ATP al aire libre en declararse evento sin humo, y desde entonces ha impulsado numerosas medidas: reducción de la huella de carbono, reutilización del agua en pistas y jardines, iluminación LED, gestión eficiente de los residuos y hasta un sistema de vasos compostables que ha permitido eliminar más de 50.000 vasos de plástico. Este es un claro ejemplo de cómo grandes eventos pueden ser sostenibles sin renunciar a la excelencia.

Además, en BRITA nos sentimos especialmente orgullosos de nuestra colaboración con el Torneo y la Fundación Tenis Barcelona RCTB1899, porque sabemos que juntos estamos marcando una diferencia real. La Fundación desarrolla programas tan inspiradores como «Tenis con Valores» o «Play All – Jugamos Todos», iniciativas que acercan el tenis a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. Gracias al deporte, estos jóvenes tienen la oportunidad de descubrir valores esenciales como el esfuerzo, la superación y el compañerismo, demostrando así que el tenis puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas y construir un futuro mejor.

En un mundo donde el acceso al deporte no siempre está al alcance de todos, es un honor para nosotros apoyar a la Fundación Tenis Barcelona a través de una iniciativa en el stand de BRITA que permitirá a los asistentes hacer una donación a la fundación a cambio de una botella filtrante. El pasado año, logramos recaudar gracias a la generosidad de los asistentes y al compromiso de BRITA más de 21.000 euros, que fueron íntegramente destinados a apoyar los programas de inclusión social de la fundación. De este modo, contribuimos a garantizar que más niños y jóvenes tengan acceso a un futuro mejor a través del deporte.

Este 2025, el Real Club de Tenis Barcelona-1899, con su legado centenario, hará historia gracias a la colaboración con BRITA, transformando el torneo en un referente de sostenibilidad y compromiso social. Desde la eliminación de plásticos de un solo uso hasta la recaudación para apoyar proyectos de inclusión social, este evento se ha convertido en una verdadera palanca de cambio.

El Godó no solo es una celebración del tenis, sino también del futuro que queremos construir: un futuro más limpio, más justo y más inclusivo. Porque un torneo sostenible es aquel que no solo cuida del presente, sino también del futuro de las generaciones venideras.

Este año, te invitamos a ser parte de esta transformación. ¡Súmate y cambia el mundo!

Clare López-Wright, directora general de BRITA Iberia

Foto principal: Trofeo Conde de Godó. EFE/Alejandro García


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Un torneo que cambia el mundo. Por Clare López-Wright, directora general de BRITA Iberia se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/conde-de-godo-torneo-cambia-mundo-clare-lopez-wright-brita/