• 29/04/2025 17:11

Sedano, un «santuario» para el estudio y conservación de la víbora hocicuda, aspid y la de Seoane

(origen) María Sánchez Rivas Abr 14, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 33 segundos

Madrid, 14 abr (EFEverde).- El termino municipal de Sedano, en Burgos, constituye un enclave singular para el estudio, conservación e investigación sobre la vibora, pues reune a las tres especies autóctonas de estos reptiles en España: la víbora hocicuda (Vipera latastei), la víbora áspid (Vipera aspis) y la víbora de Seoane (Vipera seoanei).

Lo explican desde la Asociación Herpetológica Española con motivo de la celebración  (11, 12 y 13 de abril) del segundo encuentro de la Red de Seguimiento de las Víboras Ibéricas

La importancia de la especie

Las víboras tienen un papel clave en los ecosistemas ibéricos, ya que se trata de animales depredadores de pequeños mamíferos, como son los topos o ratones y, por tanto, regulan las poblaciones y favorecen el equilibrio ecológico.  

Estos ofidios  son un indicador sensible del estado de conservación en el que se encuentran los ecosistemas donde viven. Esto se debe a factores como la vulnerabilidad a los cambios ambientales, la fragmentación del hábitat y la presión humana. 

Las amenazas

Las víboras ibéricas se enfrentan a diferentes amenazas, entre las que destacan la pérdida y alteración de su hábitat natural hasta la persecución directa, que está motivada por el desconocimiento y el miedo infundado hacia ellas, explican desde la Asociación Herpetológica Española. Por otra parte, los atropellos en las carreteras es otra de las circunstancias más comunes a las que se enfrenta la especie. 

Desde la Asociación, inciden en la importancia de esta especie a nivel ecológico, y resaltan que la información relativa a su densidad de población, distribución o estado de conservación es fragmentaria y, en algunos casos, está obsoleta. 

Imagen cedida por Asociación Herpetológica Española

Respuestas ante el problema

La Red de Seguimiento de las Víboras Ibéricas,  formada por investigadores, naturalistas y técnicos ambientales, trabaja  con el objetivo de coordinar esfuerzos de monitoreo de la especie en España. 

El encuentro, que ha tenido lugar en Sedano, busca compartir los avances relativos al seguimiento a nivel poblacional de estas especies, así como fomentar la metodología adecuada de muestreo y, además, diseñar estrategias que permitan su conservación en un periodo a largo plazo. EFEverde

Te puede interesar: 

En España hay 11 tipos de serpientes, 3 de ellas víboras

msr/al

La entrada Sedano, un «santuario» para el estudio y conservación de la víbora hocicuda, aspid y la de Seoane se publicó primero en EFEverde.


Artículo de María Sánchez Rivas publicado en https://efeverde.com/ii-encuentro-red-seguimiento-viboras-iberica-analiza-estado-especie/