• 17/04/2025 19:43

Rehabilitación de espacios mineros: un impulso clave para la conservación de humedales.  Por Pilar Gegúndez (Holcim España)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 34 segundos

Por Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de los Recursos en Holcim España

El cambio global ha acelerado la desaparición de los humedales, enclaves críticos que actúan como reservas de la biodiversidad, al ser reguladores de condiciones climáticas, y que resultan fundamentales para la alimentación y reproducción de multitud de especies de plantas y animales.

Los humedales tienen además un importante papel como sumideros de carbono, limitando la cantidad de CO2 presente en la atmósfera; son ejes estratégicos en la política de preservación del medio natural, por su repercusión en la calidad de las aguas del subsuelo y actúan como filtro de ciertos metales y nutrientes como el nitrógeno y fósforo.

Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una degradación de estos espacios debido a diferentes causas asociadas al cambio global de nuestra sociedad, como la desecación; la contaminación, al recibir los residuos de las actividades agropecuarias que les rodea; la extracción excesiva de agua, que agrava los efectos del cambio climático y la proliferación de especies invasoras que comprometen su riqueza biológica.

En este contexto, la minería podría ofrecer grandes oportunidades tanto durante el ejercicio de su actividad, como a través de la rehabilitación final de canteras, jugando un papel importante a la hora de conservar o crear humedales artificiales que dan cobijo a especies que han perdido sus hábitats naturales.

La situación de las canteras, frecuentemente desconectadas de ríos u otros humedales contaminados o invadidos por especies exóticas, las hacen un lugar idóneo para practicar viverismo y apoyar la recuperación de especies nativas en regresión o en peligro de extinción, facilitando así la conectividad ecológica.

La apertura de huecos mineros puede conectar masas de agua subterránea con la superficie, creando humedales funcionales que adquieren una enorme importancia como reservorio de biodiversidad, destacando los efectos para las poblaciones de anfibios, entre otros.

Por otro lado, la variedad de minerales y rocas que son objeto de extracciones mineras en diversos yacimientos geológicos amplían el potencial de diversidad de humedales: aguas con más o menos salinidad o mineralización, etc.

Con este enfoque, desde Holcim España se han rehabilitado más de 1.200 hectáreas de terreno, trabajando en la mayoría de las canteras de la mano de entidades expertas en conservación, que han propiciado la configuración de charcones y charcas temporales en cinco canteras activas o rehabilitadas y en siete canteras en fase de restauración final se ha conseguido la creación de humedales de alto valor ecológico.

Entre estas destacan, La Chanta (Corpa, Madrid) hoy incluida en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid; El Charco del Tamujo (Ciudad Real), cedido -una vez restaurado- a la Fundación Global Nature, expertos en conservación de humedales, para aumentar aún más su valor actual en biodiversidad; y Alba Jerez (Jerez de la Frontera), con varias lagunas en transición a la Laguna Medina, incluido en el listado de importancia internacional RAMSAR, donde anida actualmente la cerceta pardilla, una especie de pato en peligro de extinción. Por su singularidad en cuanto a ubicación, también cabe destacar la gravera del madrileño municipio de Ciempozuelos, en el Parque del Sureste de la Comunidad de Madrid, y una antigua cantera de margas en Las Hoces del Cabriel (Valencia).

Además, la compañía cuenta con proyectos de creación de humedales en tres canteras activas situadas en Carboneras (Almería), Alameda de la Sagra y Villaluenga de la Sagra (ambos en Toledo), con el firme compromiso de enriquecer la biodiversidad local.

Todas estas iniciativas forman parte de nuestra estrategia de naturaleza, que tiene como objetivo lograr un impacto neto positivo en la Naturaleza para 2030, centrando los esfuerzos en la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos. A través de planes de rehabilitación de canteras y proyectos de reabastecimiento de agua dulce, desde Holcim impulsan la minimización del impacto de sus operaciones, generando beneficios tangibles y contribuyendo a un legado ambiental positivo para las generaciones futuras.

Pilar Gegúndez es directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de los Recursos en Holcim España


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Rehabilitación de espacios mineros: un impulso clave para la conservación de humedales.  Por Pilar Gegúndez (Holcim España) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/rehabilitacion-de-espacios-mineros-un-impulso-clave-para-la-conservacion-de-humedales-por-pilar-gegundez-holcim-espana/