• 30/06/2024 15:00

¿Por qué consumir un litro de agua impacta más en Murcia que en Galicia? Así se calcula la equidad hídrica

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 7 segundos

Madrid, 20 jun (EFEverde).- El impacto de emplear un litro de agua en Madrid es diferente al que se recoge en Andalucía, la Comunidad Valenciana o Extremadura, y no sólo por las propiedades o los diferentes usos que posee este recurso, sino por las condiciones ambientales y sociales de estas regiones, que lo hacen relativo según cada autonomía.

De hecho es mayor  en Valencia, Canarias y Andalucía y menor Madrid, Asturias y Galicia según la investigación que ha realizado la empresa de sostenibilidad Solid Forest, en colaboración con UPA, FADEMUR y la agencia de cooperación al desarrollo en materia agraria, ACODEA.

Estas entidades  han presentado cuatro herramientas para la evaluación ambiental de las producciones españolas, entre las que se encuentra este estudio que tiene como propósito un conocimiento más equitativo de la generación de la huella hídrica en España.

«Antes solo comparábamos entre países», ha argumentado el biólogo y técnico medioambiental de Solid Forest David Santos, sobre el consumo de agua a nivel internacional. Ahora, gracias a su investigación han conseguido medir el impacto que tiene el uso de un litro de agua «dentro del país y entre comunidades autónomas» resalta.

Desigual impacto ambiental de la escasez de agua 

De hecho, en España el nivel de impacto que tiene el uso del agua entre regiones es bastante divergente. La comunidad autónoma donde más efecto tiene este recurso es la Región de Murcia con 3,68 litros equivalentes, en comparación con la Comunidad de Madrid, que es en la que menos huella se genera (0,2712), según su metodología de cuantificación de agua relativa por área.

Otras comunidades como Valencia (3,503), Canarias (3,309) y Andalucía (3,204) también tienen un coste equivalente bastante alto, en contraposición con otras regiones más al norte cuyos valores oscilan entre el 0 y el 1, tal y como sugieren sus métricas.

Fotografía del evento Acodea. De izq a dcha: Manuel Rama, David Santos, Lorenzo Ramo y Manuel Nogales

Las variables que emplea la consultora medioambiental para determinar cuál es el impacto de la escasez de agua según la zona son la disponibilidad de agua que exista en el territorio, la demanda humana de este recurso y finalmente los requerimientos ecosistémicos del medio que ayudan a entender que el coste ambiental de este recurso no es homogéneo para todo el territorio nacional.

El resto de comunidades autónomas tienen los siguientes valores de impacto equivalentes: Extremadura (1,007), Baleares (1,689), La Rioja (2,781), País Vasco (2,181), Aragón (2,777), Castilla – La Mancha (1,760), Castilla y León (1,559), Cataluña (2,251), Ceuta y Melilla (2,361) y Navarra (2,665).

«El objetivo de este proyecto ha sido calcular la huella regional para comunidades autónomas en el que hemos definido el impacto real de un proceso y el ciclo de vida del agua», ha explicado Santos.

Los agricultores apuestan por la ciencia

Para los agricultores y ganaderos representados en ACODEA, ir de la mano de las nuevas herramientas para analizar los impactos medioambientales representan una oportunidad para optimizar sus procesos, ya que  «somos los más perjudicados y los más interesados en mitigar el cambio climático», ha aseverado el secretario de la organización José Manuel Roche.

Asimismo, el secretario apuesta por estas medidas, siempre que se tomen desde el conocimiento y «de la mano de la ciencia, para seguir produciendo alimentos de una forma sostenible», donde la eficiencia energética, así como la huella de carbono y el control en el uso del agua cobran especial relevancia. EFEverde

mdo/al

La entrada ¿Por qué consumir un litro de agua impacta más en Murcia que en Galicia? Así se calcula la equidad hídrica se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/litro-agua-impacto-murcia-galicia-calcula-equidad-hidrica-espana/