La Operación Thunder , un macrooperativo liderado internacionalmente por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en colaboración con organismos como la Organización Mundial de Aduanas ha permitido el rescate de más de 20.000 ejemplares de fauna salvaje en los últimos años
Esta operación, con el objetivo de combatir el tráfico ilícito de especies silvestres protegidas de 138 países se consolida como una de las mayores acciones globales contra los delitos medioambientales .
En el marco de esta operación se han identificado seis redes transnacionales de tráfico de animales y plantas de las que detuvo a un total de 365 personas involucradas e incautó cerca de 20.000 ejemplares vivos de especies protegidas o en peligro de extinción
Los resutados de este operativo se presentarán el próximo miércoles 2 durante una conferencia de prensa en Campus Univesae
Durante la rueda de prensa el comandante de la Guardía Civil Ramón González Gallego presentará los principales resultados de las investigaciones, así como imágenes inéditas de las inspecciones y controles realizados en el último año en el marco de la operación.
Según los expertos, el tráfico de especies singulares y demandadas «impulsa la pérdida de biodiversidad, destruye comunidades, contribuye al cambio climático y sirve de combustible para el conflicto y la inestabilidad»
Interpol decomisa más de 2.000 animales en peligro de extinción
La entrada Operación Thunder contra el tráfico de especies: Mas de 20.000 ejemplares rescatados en los últimos años se publicó primero en EFEverde.