• 03/10/2025 17:07

«Mariposas negras» premio al Mejor Largometraje de Animación en los Forque

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 2 segundos

Madrid, 15 dic (EFE).- ‘Mariposas negras’, del canario David Baute se ha hecho con el premio al Mejor Largometraje de Animación en los premios Forque, en los que  ‘El 47’, de Marcel Barrena, y la serie ‘Querer’, de Alauda Ruiz de Azúa, se han erigido  en las grandes triunfadoras de los premios Forqué y se convierten, así, en principales favoritas para ser las mejores producciones de la industria de la ficción audiovisual española en 2024.

El filme de animación 2D «Mariposas negras» muestra la dura realidad de cómo la crisis climática y los fenómenos adversos que intensifica afecta a mujeres reales de todo el planeta, desde África, el Caribe y Asia.

MADRID, 14/12/2024.- El productor Edmon Roch tras recibir el premio a ´Mejor largometraje de animación´ por la película ´Mariposas negras´ durante la gala de la 30 edición de los Premios José María Forqué, este sábado en Ifema, en Madrid. EFE/Zipi Aragón.
MADRID, 14/12/2024.- El productor Edmon Roch tras recibir el premio a ´Mejor largometraje de animación´ por la película ´Mariposas negras´ durante la gala de la 30 edición de los Premios José María Forqué, este sábado en Ifema, en Madrid. EFE/Zipi Aragón.

Mariposas negras, el documental climático de animación de David Baute que agita conciencias. Por Arturo Larena

Mariposas negras es una película documental de animación que nos introduce en la historia de  Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres  obligadas a emigrar  por culpa del cambio climático. Tres vivencias, basadas en otras tantas historias reales, entre los casi 200 millones de personas que Naciones Unidas estima que han tenido que dejar sus tierras como consecuencia de la crisis climática.

Éxito de «El 47»

Casi 500.000 espectadores, como ha recordado el director de ‘El 47’, Marcel Barrena, han visto esta película sobre el movimiento vecinal que en la Barcelona de los 60 y 70 del siglo pasado reclamó vivienda y condiciones de vida dignas. Es el largometraje en catalán más visto en 40 años, además.

Su protagonista, Eduard Fernández, otro de los triunfadores de los Forqué porque ha ganado la Mejor Interpretación Masculina por otra película que tiene en cartelera, ‘Marco’, ha ensalzado este trabajo sobre «la dignidad de la gente humilde que se une y que en comunidad lucha por algo».

El actor encarna a Manolo Vital, un personaje real que secuestró un autobús de la línea 47 para defender los derechos de sus vecinos. «Un acto reivindicativo precioso y poético», según sus palabras.

A la película ha acompañado el Forqué especial por un cine en valores, lo que a Barrena le ha permitido ensalzar la riqueza del plurilingüismo en España. La película está rodada en catalán.
No ha sido, de hecho, el único largometraje en esta lengua con galardón. ‘Casa en flames’ se ha llevado el premio del público.

‘Querer’ y sus opciones de ser la serie del año

‘Querer’ comenzó su repertorio de premios en los Forqué con el de la Mejor Interpretación Masculina en series para Pedro Casablanc, quien ha agradecido a Alauda Ruiz de Azua y Nagore Aranburu, así como al resto del reparto, el «regalo» que ha sido esta producción sobre las violencias machistas.

Siguió después Aranburu con la Mejor Interpretación Femenina por Miren, la protagonista, una mujer que durante años sufrió violencias sexuales y decide denunciarlo. La actriz destacó los «trabajazos» de los demás profesionales de la producción y se detuvo, sobre todo, en la directora, Alauda Ruiz de Azua.

«Tienes un don -le dijo- así que espero que escribas mucho, trabajes mucho. Contigo lo que quieras, como quieras y cuando quieras; yo quiero querer contigo».

Y lo terminó la propia serie, espaldarazo a una directora que con su película ‘Cinco lobitos’ pidió ya un sitio de privilegio en la industria española.

Ruiz de Azúa lanzó tributo a todas las mujeres que sufren violencias sexuales y violencias machistas. ‘Querer’, aseguró la cineasta, permitió aprender «la importancia» que para mujeres así conlleva «poder contarnos».
«Quiero dedicar el premio a las que han podido contarse, a las que no saben si lo podrán hacer y a todas las personas que las han escuchado», enfatizó.

Carolina Yuste con trasfondo político

Uno de los premios más esperados de la noche fue la concesión del premio a la Mejor Interpretación Masculina en cine por la categoría de los aspirantes. Recayó en Eduard Fernández por ‘Marco’.

«Un farsante», ha proclamado Fernández, que le ha llevado a «brindar por todos los farsantes que hay en el mundo», entre ellos los actores y las actrices. Según sus palabras, Enric Marco, para cuya interpretación transformó su aspecto, «no ganó un duro y no se sabe por qué mentía».

Y también era muy esperado el Forqué a la Mejor Actriz en cine, y por la misma razón que el del actor: la relevancia de las candidatas. Carolina Yuste, la protagonista de ‘La infiltrada’, consiguió el galardón.

Se trata de una película, dijo, «muy compleja en la que había que tener mucho amor» porque una sociedad no se puede permitir «usar el dolor de las víctimas para sacar rédito en ciertos lugares». Su papel es el de una policía que ha de infiltrarse en la organización terrorista ETA.

Garci contra «el frío en los cines»

De los momentos más emotivos de la ceremonia, la concesión de la Medalla de Oro de EGEDA, la entidad que agrupa a los productores y productoras que organiza los premios, a José Luis Garci.

Comenzó su intervención avisando: «Me he levantado reivindicativo». Tras ello, pidió el Premio Nacional de Cinematografía al propio presidente de la entidad, Enrique Cerezo, como restaurador de películas españolas históricas.

Ha defendido, además, la figura del «cameraman», el auxiliar de un director, porque es «el primer espectador de una película». Ha citado a profesionales como Enrique Navarrete, Salvador Gil o Miguel Agudo.

Una nota final ha dejado Garci: contra «el frío tremendo en los cines». «Ponedlos a 22 grados», ha proclamado para, dos minutos después, confesar que le gustaría abrazar uno a uno «a la familia que es la gente del cine» y despedirse con un «esto es todo».

Homenaje a Valencia por la dana

Ha habido tiempo y espacio para la reivindicación en esta 30ª edición de los premios Forqué, como el de varios actores y actrices que, bien por su edad, o bien por su cuerpo no normativo, o bien por su color de piel o por su altura, se ven abocados a la precariedad al ser rechazados/as en casting.

Emocionantes fueron los números musicales de Asier Etxeandía, Diana Navarro y María Toledo, ellas a dúo en una versión del ‘Volver’ que interpretara el argentino Carlos Gardel.

Lucieron, sobre todo, los de Sole Giménez, especialmente el himno de València, homenaje de EGEDA y de los asistentes a los municipios y las personas afectados por la dana.

La gala deparó, además, los premios al ya citado Mejor Largometraje de Animación para ‘Mariposas negras’, del director David Baute con producción de Edmon Roch; al Mejor corto para ‘La gran obra’; a la Mejor Película Iberoamericana para la chilena ‘El lugar de la otra’; y al Mejor Documental para ‘Marisol, llámame Pepa’. EFE
aag/plv

 


Siguenos en bsky

La entrada «Mariposas negras» premio al Mejor Largometraje de Animación en los Forque se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/mariposas-negras-refugiadas-climaticas-premio-forque/