Por Nora Sesmero
Madrid, (EFEverde).- “Necesitamos un sentido más fuerte de responsabilidad hacia la vida en el planeta”, afirma la catedrática de Geografía Humana en la Universidad de Gotemburgo, Marie Stenseke, experta en la investigación de las relaciones entre la sociedad y el medio natural.
Stenseke, que colabora con diversas instituciones internacionales, como la co-presidencia del panel de expertos de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), ha participado en Madrid en la reunión directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos que forman parte del Consorcio de Instalaciones Taxonómicas Europeas (CETAF, por sus siglas en inglés).
¿Qué la motivó a enfocarse en la relación entre sociedad y biodiversidad?
Nací y crecí en una granja. Al ingresar a la universidad, me di cuenta de que la comprensión que muchos tenían sobre la relación de los agricultores con la tierra no coincidía con mi perspectiva, basada en mi experiencia en el campo rural de Suecia. Allí predominaba una visión económica, eso me llevó a explorar cómo los agricultores conciben el uso de la tierra.
En Suecia, es importante entender que los agricultores combinan la agricultura con la silvicultura, lo que da lugar a un paisaje diverso. Esto me interesó profundamente, especialmente cuando Suecia ingresó a la Unión Europea en los años 90, y las políticas agrícolas comunes cambiaron. Mi interés se centró en cómo enmarcar los valores naturales y culturales del paisaje y fomentar la cooperación entre autoridades y agricultores para mejorar la calidad de la tierra.
Mi tesis y mi trabajo posterior también abordaron las praderas semi-naturales, donde descubrí que el 35% de las especies en la Lista Roja de Suecia se encuentran en tierras agrícolas. Esto destacó la importancia del pastoreo para la biodiversidad y me llevó a considerar el rol de los humanos.
En su carrera, ¿cuáles son los desafíos que ha identificado en la implementación de políticas de conservación?
En Europa, no es tanto una falta de conocimiento ecológico, sino una brecha entre la ciencia y su implementación en políticas. Mi misión ha sido integrar más ciencias sociales y humanidades en los trabajos de estas organizaciones, ya que muchas veces se ignoran investigaciones en gobernanza, psicología y comunicación ambiental.
Para lograr un cambio transformador, necesitamos conectar el conocimiento ecológico con aspectos como gobernanza, comportamiento humano y cambio social. Aunque Europa está a la vanguardia en muchos aspectos, aún enfrentamos desafíos como el colonialismo ambiental: proteger la biodiversidad en Europa no puede hacerse a costa de destruir ecosistemas en otras regiones del mundo.
¿Cómo se puede fomentar un sentido de responsabilidad en los actores públicos y privados?
Primero, es importante construir alianzas con quienes ya tienen interés en estos temas. Por ejemplo, he trabajado con sectores empresariales que buscan formas de ser «positivos para la naturaleza». Es crucial apoyarlos con herramientas que permitan integrar estos conceptos en sus prácticas sin caer en el lavado verde. También es fundamental promover actividades que conecten a las personas con la naturaleza.
Desde su experiencia, ¿cómo contribuyen las comunidades locales a la conservación de la biodiversidad?
El concepto de «comunidades locales» en Europa es complejo y varía mucho. Aquí muchas comunidades rurales están conectadas con las urbanas a través de redes sociales y económicas. Es vital promover la colaboración entre los propietarios de tierras y las autoridades para desarrollar soluciones adaptadas a cada área.
¿Cree que el modelo económico actual puede integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano?
A corto y mediano plazo, debemos buscar herramientas dentro del sistema actual que apoyen la biodiversidad y el desarrollo humano. En el largo plazo, creo que necesitamos abrir un debate sobre qué constituye una sociedad próspera, considerando tanto la justicia global como los valores humanos.
¿Cómo imagina la relación entre sociedad y naturaleza en 20 años?
Espero que haya una mayor conciencia sobre nuestro papel en la naturaleza y un sentido más fuerte de responsabilidad hacia el futuro de la vida en La Tierra. Esto incluye un consumo más consciente y nuevas formas de vida próspera que no dependan del crecimiento económico ilimitado. EFEverde
nsa / al
Sigue a EFEverde en @efeverde.bsky.social
La entrada Marie Stenseke: “Necesitamos un sentido más fuerte de responsabilidad hacia la vida en el planeta” se publicó primero en EFEverde.