• 28/06/2024 10:16

La mayoría de la población del G20, a favor de gravar más la riqueza para cambiar el mundo

(origen) Ana Tuñas Matilla Jun 24, 2024 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 55 segundos

Madrid.- La mayoría de los ciudadanos de los países del G20, que reúne a las veinte mayores potencias económicas del mundo, está a favor de elevar los impuestos que gravan la riqueza y usar los fondos para financiar políticas que protejan la naturaleza, reduzcan la desigualdad y promuevan una vida saludable.

Así se desprende de una encuesta realizada entre marzo y abril por IPSOS para Earth4All y Global Commons Alliance, en la que han participado 22.000 ciudadanos de 22 países -18 del G20 y cuatro ajenos al grupo (Austria, Dinamarca, Kenia y Suecia)-.

Dentro del G20, la encuesta se hizo en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China (el cuestionario aquí fue más corto), Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

Los resultados se conocen menos de un mes antes de la próxima reunión del G20 en julio, en la que, entre otras cuestiones, se abordará la propuesta de Brasil de crear un tributo global sobre las grandes fortunas.

Sólo el 11 % se opone

Extrapolados los resultados nacionales de los países del G20 participantes, los autores del estudio concluyen que más de dos tercios de los encuestados en las mayores potencias económicas del mundo (68 %) respalda la aplicación de un impuesto sobre el patrimonio, al que sólo se opone el 11 % de la población.

Además, el 70 % apoya aplicar mayores impuestos sobre la renta para las personas con mayores ingresos y el 69 % está a favor elevar el impuesto de sociedades.

El apoyo a un impuesto sobre el patrimonio es mayor en Indonesia (86 %), Turquía (78 %), el Reino Unido (77 %) y la India (74 %) y más bajo en Arabia Saudí (54 %), Argentina (54 %) y Dinamarca (55 %).

En Estados Unidos, Francia y Alemania, alrededor de dos de cada tres personas apoyan un impuesto al patrimonio, con porcentajes del (67 % los dos primeros, y del 68 % en el tercero.

Las medidas «sociales y verdes» más apoyadas por los encuestados son la asistencia médica universal (75 %), invertir en renovables, eficiencia energética y un transporte limpio (74 %).

Economía del bienestar

Por otra parte, el 68 % de la población del G20 considera que la forma en que funciona la economía de su país debe priorizar la salud y el bienestar de las personas y la naturaleza en lugar de centrarse únicamente en las ganancias y el aumento de la riqueza.

Además, el 62 % está de acuerdo en que el éxito económico de un país debe medirse por la salud y el bienestar de sus ciudadanos y no por la rapidez con la que crece la economía.

Por otra parte, el 71 % ve necesarias medidas urgentes de inmediato ante la emergencia climática planetaria y que las empresas que más contaminan paguen más.

Esta creencia se eleva al 91 % en el caso de mexicanos, al 86 % en el de kenianos, al 83 % en el de sudafricanos y al 81 % en el de brasileños. Por debajo de la media, Arabia Saudí (52 %), Japón (53 %), Estados Unidos (62 %) e Italia (62 %).

La encuesta también reveló que aunque el 62 % de los ciudadanos del G20 son optimistas sobre su propio futuro, sólo el 38 % lo es respecto al futuro del mundo. EFEverde

 

atm

 

La entrada La mayoría de la población del G20, a favor de gravar más la riqueza para cambiar el mundo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/poblacion-g20-a-favor-gravar-mas-riqueza-para-cambiar-mundo/