• 30/06/2024 12:01

La ley de restauración de la naturaleza, un mandato para reverdecer Europa. Por (*) Por Mar González (Verdes Equo)

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 28 segundos

Este lunes 17 de junio los verdes europeos hemos hecho Historia, una historia que repara el pasado y da derecho al futuro. Y resulta curioso que esto suceda justo después de las elecciones al Parlamento Europeo donde el ascenso de las fuerzas de derecha y extrema derecha se ha materializado, pero no con la intensidad que se preveía. Estas mismas derechas son las que han obstaculizado todo el proceso de tramitación de la Ley de Restauración de la Naturaleza y que proponían en campaña dejarla en pausa. Como si esto de la emergencia climática no fuera el mayor reto al que ya se enfrenta la humanidad.

Valentía política

Pero “la naturaleza siempre se abre paso” y en este caso, el paso se ha abierto gracias a la valentía, primero de Eamon Ryan, ministro verde de Medio Ambiente irlandés y después de Leonore Gewessler, ministra de Medio Ambiente austriaca, que frente a la oposición del gobierno del que forma parte, no lo ha dudado: ha antepuesto el derecho al futuro, a las posibles y probables represalias ante este hecho. La realidad es que el futuro es de los valientes y en eso, la familia verde europea sabe estar a la altura. Nuestro mandato es conservar nuestra casa, nuestro planeta, y hacerlo para que las generaciones futuras tengan una vida plena y sana en una Europa habitable.

Esta Ley supone una serie de medidas que buscan paliar las grandes crisis, consecuencia de la emergencia climática. Las medidas van desde la restauración de ecosistemas degradados marinos y terrestres, pasando por la restauración de ecosistemas urbanos o de ríos y llanuras aluviales o de las poblaciones de polinizadores, hasta la restauración de ecosistemas agrícolas, para asegurar la seguridad alimentaria y caminar hacia la soberanía. Esta ley tan integral habla de salud, habla de alimentación, habla de seguridad para la adaptación ante fenómenos atmosféricos extremos, habla de reparar los efectos de las políticas destructivas de ecosistemas y extractivistas, que no nos dejaban derecho al futuro. Y, además, nos ponen plazos: antes del año 2030 deben estar restaurados el 20% de los ecosistemas europeos degradados y antes de 2050, el total de ellos. Quizá, algo tan ambicioso puede parecer no realista, pero la aplicación de esta ley solo necesita voluntad política. Ciencia y valentía y, por supuesto, apoyo de las organizaciones y colectivos climáticos, para que no se rebaje en ninguno de sus puntos.

La Unión Europea debe seguir siendo la vanguardia y ejemplo de las políticas climáticas ambiciosas, tenemos que seguir marcando el camino al resto de actores geopolíticos. El Pacto Verde Europeo está en entredicho y esperamos que la nueva composición del Parlamento no suponga retrocesos. Por eso, era de vital importancia que esta ley quedara aprobada y que por fin, ponga a los estados miembros en la obligación de elaborar los Planes Nacionales de Restauración.

Cuenta atrás

La cuenta atrás para que el gobierno de España y en concreto, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, empiece a elaborarlo se ha puesto en marcha y Verdes Equo, como representante del Partido Verde Europeo en España, en la coalición Sumar, tomaremos la iniciativa para que se hagan los deberes y se desarrolle el Plan en el menor tiempo posible. Esta Ley es una piedra angular del Green Deal y no vamos a titubear en su aplicación. La mitigación y la adaptación de los efectos de la emergencia climática requieren de grandes consensos, de colaboración y cooperación política, de fuerza dialogante y en eso, los verdes sabemos marcar el paso poniendo por delante el bien común.

En estos tiempos tan oscuros y tan inciertos, donde discursos agoreros no ayudan, leyes como esta nos alumbran un futuro posible y mejor, un futuro construido desde lo colectivo. Hay alternativa, hay camino y somos los que sembramos semillas que ahora recogemos en frutos que nos saben a esperanza.

(*) Mar González es representante de Verdes Equo en el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar

 

 

 

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada La ley de restauración de la naturaleza, un mandato para reverdecer Europa. Por (*) Por Mar González (Verdes Equo) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-ley-de-restauracion-de-la-naturaleza-un-mandato-para-reverdecer-europa-por-por-mar-gonzalez-verdes-equo/