• 29/06/2024 21:57

La invernada de Doñana de 2024 ha sido la peor desde que hay registros

(origen) Redacción EFEverde Jun 26, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 11 segundos

Madrid, (EFEverde).- La invernada de Doñana de 2024 ha sido la peor desde que hay registros, ha advertido SEO-Birdlife a partir de los datos del Censo Internacional de Aves acuáticas Invernantes que -en enero del presente 2024- ha contabilizado 122.196 ejemplares, lo que supone un 60% menos que en 2023 y un 80% menos que en 2021. 

La sobreexplotación de los recursos hídricos en el entorno del parque nacional sumados a los efectos del calentamiento global, están reduciendo el período de inundación de la marisma natural y su biodiversidad, advierten desde la ong ecologista.

Para SEO/BirdLife, es necesario actuar con extrema urgencia, aplicar las líneas del Marco de Actuaciones de Doñana y gestionar la biodiversidad del parque nacional basando las decisiones en criterios científicos. 

La pobre reproducción de aves acuáticas

Para la reproducción de las aves acuáticas también ha vuelto a ser un mal año. Las lluvias de marzo han favorecido la inundación de varias zonas de la marisma, propiciando que las aves acuáticas iniciasen la cría, aunque en números muy inferiores a la media histórica. 

Se encuentran activas varias colonias de garzas, espátulas y moritos en el Parque Nacional de Doñana, pero se ha constatado un alto índice de fracaso, debido a la pronta desecación de la marisma y a la acción de predadores generalistas.

Es llamativo el desplome de la población de ánsar común, con solamente 4.216 ejemplares censados, una especie emblemática para Doñana cuyos números habituales solían encontrarse entre los 40.000-50.000 ejemplares.

Como dato positivo, este año se ha constatado la cría exitosa de, al menos, 18 parejas de cerceta pardilla, y otras especies de aves acuáticas amenazadas.

Múltiples impactos negativos

La sobreexplotación del acuífero a causa de la falta de gobernanza en la ordenación de los regadíos del entorno de Doñana, el descenso de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas reducen el período de inundación de la marisma. 

El mal estado de los ecosistemas acuáticos de Doñana se refleja en su biodiversidad y es especialmente visible en su impacto sobre las poblaciones de aves del humedal. Esta situación genera la idea de que los problemas de conservación de la fauna del Parque Nacional de Doñana tienen su origen exclusivamente fuera del espacio protegido, pero algunas de las principales amenazas que afectan a las poblaciones de aves se sitúan dentro de sus límites. 

“Doñana se considera un humedal de importancia capital para las poblaciones de aves acuáticas migratorias del Mediterráneo occidental, pero tal como recoge un reciente informe de la EBD-CSIC, en los últimos diez años las poblaciones de aves acuáticas se han desplomado y el 79% de las especies reproductoras para las que existe información muestran una tendencia regresiva. 

Las soluciones están en manos de los actores políticos

SEO/BirdLife insiste en que, para revertir, al menos parcialmente, esta situación de pérdida de biodiversidad es vital para el humedal la ejecución urgente de las medidas de restauración hidrológica programadas en el Marco de Actuaciones para Doñana presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

 Así mismo, SEO/BirdLife reclama a la Junta de Andalucía, como gestora del Parque Nacional de Doñana, que cumpla con su propio Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales, con los compromisos adquiridos ante la Unión Europea en el Plan de Gestión del espacio Red Natura 2000 y que asuma las recomendaciones de organismos internacionales como UNESCO, UICN y la Convención Ramsar. EFEverde

nsa /al

 

La entrada La invernada de Doñana de 2024 ha sido la peor desde que hay registros se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/seo-birdlife-alerta-estado-critico-biodiversidad-donana/