Madrid.- RECICLOS, el SDR desarrollado por Ecoembes que funciona mediante una aplicación móvil, incentiva a los usuarios a practicar el reciclaje colaborativo para apoyar la limpieza de los fondos marinos o la reforestación de los bosques.
“La gente está cada vez más concienciada en dar su pequeño grano de arena en el cuidado del medioambiente”, ha explicado a EFE la directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, en una entrevista en el marco del Día Mundial de Protección de la Naturaleza.
Una vez descargada la aplicación de este sistema de reciclaje colaborativo, el proceso consiste separar las latas y las botellas de plástico de bebidas, hacer una foto al código de barras del envase y otra al contenedor donde se deposita y, a cambio, los usuarios reciben puntos que pueden destinar a diferentes organizaciones medioambientales o sociales, y que Ecoembes transforma posteriormente en donaciones para apoyar dichos proyectos.
Los contenedores con esta tecnología se encuentran en 600 municipios de toda España y, en la actualidad, la aplicación cuenta con más de 700.000 usuarios registrados.
Bosque RECICLOS
En el ámbito de la reforestación, la app incluye la posibilidad de participar en un nuevo proyecto en el que cada usuario puede canjear puntos RECICLOS por un árbol virtual que tiene que ‘regar’ y que ve cómo crece para que, finalmente, con el tiempo y acumulando los puntos suficientes, tenga su lugar en el bosque real de RECICLOS.
Este bosque nació en 2022 y ya hay plantados más de 20.000 árboles -las labores de plantación se prolongarán hasta 2025-, con especies como pinares, robledales, acebedas, encinares y fresnedas, en una superficie de más de 90.000m2.
Además, según cifras de Ecoembes, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, el bosque RECICLOS ha conseguido compensar más de 5 millones de toneladas de C02, ha logrado la reforestación de 206.057,68 metros cuadrados, y han generado más de 6.000 horas de empleo rural de personas del entorno en la Sierra de Madrid.
El objetivo es reforestar zonas dañadas con árboles autóctonos, lo que, en palabras de Rey, permite que cada usuario tenga “su propio bosque”: “Es una manera de que cada persona, de alguna forma, se enamore de su árbol y lo cuide hasta que consigue plantarlo”.
Entre los diversos proyectos que ya se han beneficiado de las donaciones de puntos está el llamado Valle de los Sueños, en Puebla de la Sierra (Madrid), donde se han plantado 17.486 árboles, en colaboración con la compañía de reforestación inteligente ReTree.
© Ecoembes
Apoyo a proyectos marinos y sociales
En el entorno marino, la app RECICLOS ha colaborado con los buceadores de la asociación Oceánidas en un centenar de limpiezas de fondos, y también ha apoyado el proyecto Save Little Big Seahorse, para proteger hasta siete colonias de caballitos de mar en las costas andaluzas.
Otra de las organizaciones con las que RECICLOS colabora es la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), un organismo comprometido con la conservación de la biodiversidad que tiene como objetivo ayudar y cuidar a animales rescatados del tráfico ilegal de especies.
Los puntos de la aplicación también se pueden distribuir en proyectos sociales. A día de hoy, los usuarios de RECICLOS ha podido participar en la entrega de más de 120.000 kilos de comida destinados a bancos de alimentos, seis meses de ayudas en gastos básicos para 20 familias y pacientes económicamente vulnerables por el cáncer o 500 kits de juego para niños hospitalizados por tratamientos oncológicos.
Rey ha asegurado durante la entrevista que gracias a la aplicación se recicla “más y mejor” y además “activa” a gente que no reciclaba, aunque ha matizado que esta app educa “despacito” pero de forma consolidada: “A una persona que participa plantando un árbol o que se arremanga a limpiar una playa no se le olvida en la vida”. EFEverde
© Ecoembes
La entrada La app RECICLOS apuesta por el reciclaje colaborativo para contribuir a la protección de la naturaleza se publicó primero en EFEverde.