A pesar de los esfuerzos de divulgadores y naturalistas por educar en su importancia ecológica, el lobo sigue siendo el malo del cuento. De hecho nunca dejó de serlo, quizás porque el ser humano no le perdona ser el símbolo de la naturaleza salvaje, y por tanto insumiso a nuestro poder casi absoluto sobre los seres vivos. Es el último animal rebelde, y el odio ancestral no se mitiga, ni se reduce. De hecho, aumenta.
En esta época de bulos, el lobo se ha convertido en una víctima de la mentira, la difamación y el rumor malintencionado. Sobre él se vierten toda clase de mentiras que alarman y ahondan en el odio y el miedo. Lobos merodeando colegios para comerse a los niños, lobos asustando a las abuelas, manadas persiguiendo a ‘runners’ por el viñedo…Todo sirve para criminalizar a un animal tímido y huidizo como pocos. El lobo es un animal salvaje, y efectivamente, puede producir daños al ganado, Pero son pequeños, y además se dedican cuantiosos fondos a compensar esos daños. No importa.
Quizás el principal defecto de los lobos es que no votan, y por eso muy pocos quieren defenderle en la difícil arena política. De hecho ayer asistimos a una de las sesiones más esperpénticas que se recuerdan en el Congreso de los Diputados, en lo que a la conservación de la naturaleza se refiere. Una sesión que terminó con la desprotección del lobo ibérico, con su exclusión del LESPRE, a propuesta del PP, y con el apoyo de VOX, PNV y Junts. Qué paradoja que la enmienda de marras se introdujera – por la puerta de atrás- en la ley contra el desperdicio alimentario, una ley por lo demás plenamente alineada con la denostada Agenda 2030.
Gestión = matarlos a tiros
Lo mas triste de la sesión de ayer es que, solo la diputada Martina Velarde, en nombre de Podemos y Alianza Verde, alzó su voz para defender al cánido y velar por su protección: “hablan de gestión, cuando quieren decir matarlos a tiros”, explicó. Todavía no han explicado por qué se abstuvieron ERC y EH Bildu, dejando que ese golpe al lobo saliera adelante. Tampoco es explicable el silencio del PSOE y de Sumar, que optaron por eludir posicionarse en una cuestión que muchos consideramos esencial en las políticas de conservación de la naturaleza, como es la protección del lobo. No dijeron ni una palabra del lobo.
Y es que lo que ocurra con el lobo no es un tema menor, ya que pone de manifiesto hasta donde estamos dispuestos a llegar para permitir que la Naturaleza salvaje se recupere. Recordemos que hace solo unos meses la Unión Europea aprobó la ley de Restauración de la Naturaleza, preconízame te con el objetivo de recuperar ecosistemas alterados. ¿Cómo vamos a restaurar la Naturaleza si seguimos persiguiendo a un animal tan importante como es el lobo?
Se rebaja la protección sin atender a criterios científicos
Es cierto que el día que un lobo se comió el poni de Von der Leyen, cambió la suerte de este animal en Europa. Quizás sea una metáfora de cómo se hacen las políticas, pero lo cierto es que se rebaja la proteccíòn del lobo en Europa, y esa decisión no se basa en criterios científicos. Con esta rebaja se abre la puerta a un modelo de conservación que, en vez de avanzar, retroceda.
El lobo no está solo. A pesar de lo ocurrido en el Congreso, hay una mayoría social que defiende la Naturaleza, y que no se va a quedar callada. Ayer el lobo perdió una batalla por la escasez de miras de muchos partidos. Pero el lobo llegó a la Península Ibérica antes del ser humano, y aquí seguirá porque este es su territorio. Digámoslo claro: el lobo tiene derecho a seguir aquí. Y debe ser protegido de nuevo. Ya estamos trabajando en ello.
Juantxo López de Uralde es coordinador federal de Alianza Verde
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Hermano lobo. Por Juantxo López de Uralde (Coordinador federal de Alianza Verde) se publicó primero en EFEverde.