• 19/07/2025 05:04

FICMEC implica a casi 300 escolares en su XV programa de Educación Ambiental

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 35 segundos

Madrid, 24 may (EFEverde).- Cerca de 300 escolares del norte de Tenerife participan en la XV edición del programa de Educación Ambiental del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), una iniciativa que busca despertar la conciencia ecológica desde las primeras etapas educativas a través de talleres y proyecciones adaptadas.

Centros escolares 

El programa, que se desarrolla en el marco del FICMEC en Garachico,  participan 267 estudiantes, entre ellos 126 de Primaria, 111 de Secundaria y 30 de Educación Infantil. Los escolares proceden de diversos centros de la Isla Baja y norte de Tenerife, incluidos los CEIP del barrio de Genovés, Garachico-casco, San José de Los Llanos, Erjos, Tierra del Trigo, Ruigómez-El Tanque y San José-Los Silos, así como del IES Garachico Alcalde Lorenzo Dorta.

La actividad también incluye a estudiantes del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de la comarca, consolidando así el compromiso del festival con la educación ambiental en el entorno rural.

Talleres prácticos y cine ambiental

Durante la mañana de este miércoles 28 de mayo, entre las 09.00 y las 13.00 horas, el alumnado participa en talleres temáticos organizados por monitores especializados en espacios como la Casa de Piedra, la glorieta de San Francisco y la trasera del antiguo convento franciscano, entorno central del festival.

Las actividades cinematográficas incluyen proyecciones adaptadas a cada etapa educativa. Para Primaria, se exhiben los cortometrajes Fallin’ (España, 2024), una animación dirigida por Carlos Navarro, y Espacios Naturales Protegidos de Tenerife (España, 2025), documental del realizador canario Pedro Felipe Acosta. Este último ofrece un recorrido visual por la biodiversidad única de los espacios naturales de la isla.

Para Secundaria, además del corto de Acosta, se proyecta With Grace (Noruega, 2024), dirigido por Dina Mwende y Julia Dahr, que se estrena en España durante esta edición del festival. El documental retrata la historia de Grace, una niña keniana de 13 años que, con humor y resiliencia, afronta las dificultades junto a su familia de agricultores.

Educar para transformar

“Queremos que la conciencia ambiental se convierta en una verdadera educación para la sostenibilidad”, ha afirmado Raquel Peña Hernández, coordinadora de la sección educativa de FICMEC.

“Nuestro objetivo es que niñas, niños y jóvenes se conviertan en motores de cambio hacia un modelo de bienestar más justo, equilibrado e inclusivo, respetuoso con los recursos y los entornos”.

Con iniciativas como esta, FICMEC refuerza su apuesta por un cine comprometido con el medio ambiente y una educación transformadora desde la infancia, enfatizan desde la organización.


La entrada FICMEC implica a casi 300 escolares en su XV programa de Educación Ambiental se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/ficmec-implica-a-casi-300-escolares-en-su-xv-programa-de-educacion-ambiental/