• 30/06/2024 16:33

Expertos desarrollan una unidad de refrigeración más eficaz para el interior de los edificios

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 8 segundos

Córdoba, (EFEverde).- Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han creado una unidad de refrigeración más eficaz y eficiente que los sistemas de climatización convencionales que permite controlar la temperatura, humedad y concentración de dióxido de carbono (CO2) en el interior de edificios con aire 100 por ciento del exterior.

La UCO ha explicado en una nota que la nueva unidad de enfriamiento de aire renovable, conocida como RACU, la ha creado el equipo de investigación formado por los investigadores María Jesús Romero Lara, Francisco Comino y Manuel Ruiz de Adana, tras 60 ensayos experimentales realizados en el Laboratorio de Climatización del Campus de Rabanales de Córdoba en los que han ido variando los valores de la temperatura exterior, la humedad exterior y el caudal del aire para «analizar el potencial de aplicación del RACU a distintas zonas climáticas».

Las ventajas de este sistema de refrigeración

De esta manera, el prototipo RACU demostró una alta capacidad para enfriar y deshumidificar el aire, un proceso que realiza, además, con un reducido consumo eléctrico.

Al tener en cuenta la alta capacidad de enfriar y deshumidificar, por un lado, y el bajo consumo eléctrico empleado, por otro, la RACU alcanzó un coeficiente de eficiencia energética máximo de 11, mientras que los equipos convencionales de aire acondicionado suelen mostrar una eficiencia de 2.

El ahorro energético no es la única ventaja de RACU frente a los sistemas tradicionales, ya que además de controlar la temperatura, la humedad y la concentración de CO2 del aire en los edificios, el prototipo no emplea refrigerantes y funciona con aire 100% exterior y con fuentes de energía renovables.

A esto hay que añadir la capacidad para aumentar su eficiencia energética con condiciones climáticas severas, donde los valores de temperatura y humedad son muy altos, lo que supone otro punto a su favor frente a los sistemas tradicionales en los que el aumento de la temperatura exterior supone una disminución de la eficiencia energética del equipo produciendo menos frío y teniendo un consumo energético mayor, apunta la UCO.

Cómo ha sido posible la creación del prototipo

Todo esto ha sido posible gracias a las dos tecnologías principales que se integran en el prototipo RACU, como es una rueda desecante, que se encarga de controlar la humedad, y un enfriador evaporativo indirecto de punto de rocío, que permite disminuir la temperatura y controlar el CO2 del aire.

De esta forma, el prototipo, que ya había demostrado su utilidad ante una ola de calor y que está destinado a instalarse en edificios o redes de distrito, puede convertirse en un «referente dentro de los sistemas híbridos de refrigeración por aire en los escenarios de eventos de calor y cambio climático mundial», ha explicado la investigadora Romero Lara.

El prototipo RACU se ha desarrollado dentro del proyecto WeDistrict, una investigación internacional financiada con casi 15 millones de euros por la Unión Europea y en el que participan 21 socios europeos con el objetivo demostrar que las redes de distrito, sistema de redes que transportan agua fría o caliente para dar servicio de climatización por frío o calor a un conjunto de edificios, pueden funcionar con energías 100 % renovables.

Para ello se emplean diferentes tecnologías como las calderas de biomasa de baja emisión, los tanques de almacenamiento térmico mediante sales fundidas, las máquinas de absorción, o tecnologías de energía solar como los colectores cilíndricos parabólicos, colectores fresnel o colectores solares planos. EFEverde

 

lor/fs

 

 

 

 

 

 

La entrada Expertos desarrollan una unidad de refrigeración más eficaz para el interior de los edificios se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/expertos-desarrollan-unidad-refrigeracion-mas-eficaz-interior-edificios/