• 28/06/2024 07:26

El lagarto gigante de La Gomera: una especie vulnerable que se recupera

(origen) Redacción EFEverde Jun 23, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 49 segundos

Santa Cruz de Tenerife.- El lagarto gigante de La Gomera, una de las especies más vulnerables de Canarias, ha registrado 889 nacimientos en los últimos 25 años gracias al plan de recuperación del reptil, según ha detallado el Cabildo de la isla. 

Hace 25 años del descubrimiento de este reptil, que desde entonces se ha convertido en una de las especies más vulnerables de Canarias, ha recordado el presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, en un acto en el que ha hecho balance de los trabajos realizados en este tiempo, así como de las conclusiones del plan de recuperación.

889 nacimientos gracias al plan de recuperación

Y es que tras la aplicación de la hoja de ruta marcada por el plan, se han registrado 889 nacimientos y tres sueltas de ejemplares en diferentes zonas, lo que ha permitido constatar la creación de una población en libertad con más de un centenar de lagartos.

De esta manera se ha cumplido uno de los objetivos de trabajo centrado en favorecer el crecimiento y la expansión poblacional.

Curbelo ha apuntado que otro de los ejes de acción está en el fomento en la población de actitudes responsables que favorezcan la desaparición de problemas de conservación, como es el caso de la presencia de depredadores y la divulgación de los valores de esta especie entre los ciudadanos.

De esta forma, se pondrá en marcha un programa formativo que llegará a partir de septiembre a los centros escolares de La Gomera.

Tareas de control y seguimiento

Durante los próximos meses se mantendrán las tareas de control y seguimiento a la población reintroducida y, como novedad, se elaborará el análisis genético de nuevos ejemplares y el establecimiento de las parejas reproductoras, al igual que se estudiará la tasa de crecimiento de los ejemplares que aún están en cautividad.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, ha valorado el trabajo de los técnicos de la corporación y de equipos externos que durante este tiempo han desarrollado su actividad en torno a esta especie con la realización de estudios y análisis sobre biología y ecología, factores de amenaza y aspectos socioeconómicos que contribuyen a su conservación.

Al respecto, se ha referido a los biólogos Miguel Molina y Marta Bohorques, junto a los escaladores liderados por Javier Martín, Manuel Padilla, David Padilla y Raúl Martínez, quienes han formado parte de los grupos de asesoramiento y trabajo.

Precisamente Miguel Molina ha reiterado la vulnerabilidad de la especie, catalogada por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza como en peligro crítico de extinción.

“A una especie endémica como esta hay que darle valor y colocarla como un recurso social y económico para la isla”, ha agregado el biólogo, para añadir que las sueltas suelen realizarse durante los meses de otoño con ejemplares que llegan a medir más de 25 centímetros. EFEverde

 

asd/acp/icn

 

 

La entrada El lagarto gigante de La Gomera: una especie vulnerable que se recupera se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/lagarto-gigante-la-gomera/