• 29/06/2024 00:20

El futuro de la movilidad eléctrica en España: desafíos y oportunidades. Por (*) Inma Cima (Fastned)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 15 segundos

La transición hacia una movilidad más sostenible es un objetivo compartido por muchos países en Europa, y España no es la excepción. En este contexto, los vehículos eléctricos emergen como una solución clave para afrontar los desafíos ambientales y energéticos.

Sin embargo, su adopción masiva en nuestro país está intrínsecamente ligada a la disponibilidad de una infraestructura de carga eficiente, segura y accesible.

España se encuentra entre los países europeos con menor penetración de vehículos eléctricos. Según los datos de IDEAUTO, a cierre de 2023 había 30.722.465 coches, de los cuales 170.410 unidades eran 100% eléctricos.

Esto representa una penetración del 0,55%, mientras que en Países Bajos, por ejemplo, la penetración del coche eléctrico es del 5,2%.

Red de infraestructuras de carga

En la actualidad, la red de infraestructuras de carga en España presenta una serie de limitaciones que dificultan la adopción generalizada de vehículos eléctricos.

Aunque hemos avanzado significativamente en los últimos años, la distribución de las electrolineras y puntos de carga de vehículos eléctricos sigue siendo desigual, con una mayor concentración en áreas urbanas, y una notable escasez en zonas rurales y en las principales rutas de tráfico.

Esto no solo restringe la libertad de movimiento de los conductores y el atractivo de adquirir un vehículo eléctrico, sino que también genera una ansiedad considerable respecto a la autonomía de estos.

Además, los puntos de carga existentes a menudo carecen de la capacidad necesaria para atender la demanda creciente, resultando en tiempos de espera prolongados y una experiencia de usuario muy alejada de lo ideal.

En un mundo donde la inmediatez es cada vez más valorada, la posibilidad de cargar un vehículo eléctrico en tan solo 15 minutos, ofreciendo hasta 300 km de autonomía, es fundamental.

En España, de los más de 30.000 cargadores públicos existentes, sólo el 2% dispone de una potencia superior a 250 kW.

En Fastned llevamos más de 12 años desplegando estaciones de recarga rápida y comprobando que este tipo de instalaciones satisfacen las necesidades de los usuarios y fomentan su confianza en la movilidad eléctrica.

A nuestro entender, no cabe duda de que para abordar estos desafíos es imperativo que España desarrolle una red de electrolineras estratégicamente ubicadas en áreas de alto tráfico, incluidas autopistas y zonas suburbanas.

La accesibilidad, la rapidez de carga y la seguridad en todo este proceso deben ser prioritarias para los conductores.

Transición hacia la movilidad eléctrica

En España tenemos la oportunidad de aprender de las experiencias exitosas en otros países y adaptar estas innovaciones a nuestro contexto para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Sin olvidar la importante labor que tiene la Administración para la agilización de los procesos burocráticos que hoy en día suponen un freno para los inversores y entusiastas que queremos avanzar en la descarbonización de la economía y de la sociedad.

Un aspecto que no debemos olvidar sin duda es la sostenibilidad, que también debe ser un pilar central en el diseño de estas infraestructuras.

Las estaciones de carga deben emplear fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para minimizar su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Y es que España ocupa el tercer país del mundo en producción de energía solar per cápita, según el informe del think-tank ‘Revisión global de electricidad’. Esto representa, sin duda, una ventaja competitiva que debemos aprovechar.

La experiencia del usuario

No quiero olvidar tampoco un factor fundamental como es la experiencia del usuario. Las estaciones de carga deben ser fáciles de usar, seguras y estéticamente atractivas.

En España tenemos que mejorar en la señalización de las estaciones de recarga, en garantizar el funcionamiento de los cargadores y en mejorar la experiencia del usuario dotándolos de protección de las inclemencias meteorológicas o la posibilidad de pagar con su tarjeta contactless con el fin de proporcionar la mejor experiencia de recarga.

Es por ello que el diseño «drive-through» desarrollado por Fastned para sus estaciones, facilitando la recarga sin necesidad de maniobras complicadas y evitando aglomeraciones, es un ejemplo de cómo una infraestructura bien pensada puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y estar preparada para la creciente demanda del servicio.

La marquesina amarilla tan característica de nuestra marca facilita la localización de la estación, permite resguardar a los clientes del sol o la lluvia y por la noche facilita la iluminación de la estación.

Así pues, la implementación de una red de carga ultrarrápida y eficiente no solo beneficiará a los usuarios de vehículos eléctricos, sino que también impulsará la economía, fomentará la innovación tecnológica y contribuirá a la sostenibilidad ambiental.

En conclusión, el avance del coche eléctrico en España depende en gran medida de nuestra capacidad para desarrollar una infraestructura de carga adecuada que satisfaga las necesidades de los conductores.

Nosotros, gracias a nuestro enfoque centrado en el usuario y el compromiso con la sostenibilidad, estamos preparados para liderar este cambio. Juntos, podemos transformar la movilidad en España, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, posicionando a nuestro país a la vanguardia de la movilidad sostenible en Europa.

 

(*) Inma Cima es Country Manager de Fastned en España.

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

 

La entrada El futuro de la movilidad eléctrica en España: desafíos y oportunidades. Por (*) Inma Cima (Fastned) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/el-futuro-de-la-movilidad-electrica-en-espana-desafios-y-oportunidades-por-inma-cima/