• 20/07/2025 15:54

El COIAE advierte que tecnologías clave para la descarbonización total de la aviación requerirán más tiempo

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

Madrid, 13 jun 2025 (EFEverde).– Las tecnologías clave para la descarbonización total del sector aeronáutico, como la propulsión por hidrógeno o las baterías de alta densidad para vuelos eléctricos, requerirán más tiempo del previsto para su implantación, según advierte la adenda 2024 del informe La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico, difundido  este jueves por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).

El documento subraya que, aunque 2024 fue un año complejo, se registraron avances relevantes en combustibles de aviación sostenibles (SAF), marcos regulatorios e innovación tecnológica, que permiten seguir avanzando hacia los compromisos de neutralidad climática.

Sin embargo, el COIAE alerta de que las soluciones disruptivas aún enfrentan retos técnicos y plazos más amplios de desarrollo, lo que refuerza la necesidad de una acción política decidida y sostenida.

Regulación y combustibles sostenibles

El trabajo apunta que que Europa avanza hacia los objetivos del paquete Fit for 55 gracias a la regulación Refuel EU Aviation, al régimen de comercio de emisiones (EU ETS) y al esquema CORSIA.

En este contexto, la producción de SAF registró un crecimiento robusto, lo que permite ser “cautelosamente optimistas” respecto de los mandatos obligatorios de mezcla a medio plazo.

A nivel aeroportuario, Aena anunció la anticipación de su propia meta de neutralidad climática en diez años, acelerando la transición sostenible en sus instalaciones.

Retos emergentes

Fuera del ámbito de los combustibles, el informe identifica tres líneas de trabajo prioritarias: aerodinámica mejorada (alas más eficientes), optimización operativa mediante el Cielo Único Europeo y nuevas motorizaciones como el concepto open‑rotor.

En paralelo, continúan los esfuerzos en aviación eléctrica, híbrida y con pilas de combustible, aunque la propulsión por hidrógeno requerirá plazos “más amplios” de los previstos inicialmente.

La evolución de las baterías de alta densidad, crucial para vuelos eléctricos comerciales, tampoco alcanzará las fechas objetivo manejadas en las primeras hojas de ruta sectoriales.

Impulso político y financiero

El COIAE advierte de que la creciente incidencia del calentamiento global —reflejada, por ejemplo, en la mayor frecuencia e intensidad de las turbulencias— exige reforzar el apoyo gubernamental y crediticio a las tecnologías limpias.

La Unión Europea mantiene su liderazgo mediante proyectos de I+D, inversiones para la implantación de SAF y una vigilancia estricta del cumplimiento normativo y de la veracidad de los compromisos climáticos de la industria.

Concluye el comunicado del Colegio que “ahora, más que nunca”, resulta indispensable sostener la financiación pública y privada para que la aviación española conserve su posición competitiva en la carrera mundial hacia las emisiones netas cero en 2050. EFEverde

 

La entrada El COIAE advierte que tecnologías clave para la descarbonización total de la aviación requerirán más tiempo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/coiae-tecnologias-descarbonizacion-aviacion-requeriran-mas-tiempo/