• 21/01/2025 15:19

Deforestación: ¿Cómo lograr que la próxima década sea mejor que la anterior? Por (*) Kate Fowler (Federated Hermes Limited)

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 13 segundos

A medida que el mundo intenta frenar el ritmo del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, una parte fundamental de la solución pasa por detener y revertir la deforestación.

En la última década, son varias las promesas y los compromisos de financiación que han reconocido el papel vital de los bosques y las devastadoras consecuencias de la deforestación.

Los gobiernos se han comprometido en numerosas ocasiones a restaurar los bosques, detener la deforestación y canalizar la financiación forestal mundial.

La Declaración de Nueva York sobre los Bosques de la Cumbre del Clima de la ONU de 2014 se comprometió a reducir a la mitad la pérdida de bosques naturales para 2020 y ponerle fin para 2030.

Deforestación ¿Cómo lograr que la próxima década sea mejor que la anterior Por Kate Fowler (Federated Hermes Limited) en #CreadoresDeOpiniónVerde en EFEverde

Diez años después, sin embargo, los avances reales son limitados. La deforestación continúa a un ritmo alarmante, impulsada en gran parte por la producción de materias primas de riesgo para los bosques, como el aceite de palma, la soja, la madera y la carne de vacuno.

Cuando los países presenten sus Estrategias y Planes de Acción Nacional sobre Biodiversidad (EPANB) de cara a la COP16, una medida del éxito serán las políticas eficaces para detener la contribución del país a la deforestación.

Soluciones climáticas y objetivos para 2030

Poner fin y revertir la deforestación es clave para alcanzar el objetivo global de la naturaleza de detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

Las soluciones climáticas naturales, incluida la protección y restauración de los bosques, también podrían proporcionar hasta el 37% de la mitigación necesaria para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Si la acción se retrasa hasta después de 2030, el potencial de mitigación se reduce al 33%, y luego vuelve a caer a sólo el 22% después de 2050 (1).

Para los inversores, este calendario es una dura advertencia, pero también una oportunidad. La próxima década nos ofrece una ventana crítica para reducir los riesgos sistémicos alineando el capital con los objetivos medioambientales.

Las empresas que aprovechen la oportunidad de desempeñar un papel en este cambio estarán mejor situadas para lograr un impacto mensurable y una rentabilidad financiera a largo plazo.

La clave del éxito consistirá en pasar de las promesas a la acción y lograr un cambio real para 2030.

Centrarse en resultados tangibles, con el apoyo de políticas con visión de futuro y mecanismos de financiación innovadores, creará un panorama de inversión en el que la protección de los bosques y otros ecosistemas naturales se convertirá no solo en una obligación medioambiental, sino en un argumento empresarial más convincente.

Sin embargo, a pesar de los compromisos financieros de los últimos años, sigue habiendo un gran déficit de financiación para los bosques.

Para reducir esta brecha se necesitarán fondos de los gobiernos, los bancos multilaterales de desarrollo y la financiación privada. También serán necesarias soluciones innovadoras, como la financiación mixta para atraer capital privado.

Incentivos para proteger bosques existentes

Un marco político adecuado puede frenar la deforestación incentivando la producción sostenible, restringiendo la financiación de productos vinculados a la deforestación, alineando los flujos financieros y apoyando el cumplimiento de la normativa vigente.

Esto crea un entorno más atractivo para que el capital privado intervenga enviando señales claras de que los ganadores serán aquellos que pongan de su parte en la transición hacia una economía de deforestación cero.

También eleva el listón mínimo, reduciendo el riesgo de activos bloqueados en sectores que dependen de prácticas insostenibles.

Los créditos y compensaciones de carbono y biodiversidad representan otra posible fuente de financiación.

Sin embargo, los créditos suelen recompensar los proyectos que plantan nuevos árboles en lugar de conservar y proteger los bosques existentes.

Otros incentivos deberían centrarse en la protección más que en la replantación, ya que es más rentable mantener la biodiversidad intacta en esos ecosistemas.

Además de aumentar el nivel de recursos disponibles, se necesitan mejores mecanismos de financiación para garantizar que los costes de detener la deforestación se compartan entre los países productores y consumidores.

Esto debería incluir la creación de capacidad en las economías en desarrollo que producen materias primas de riesgo forestal, así como el apoyo a los pequeños agricultores para que cumplan las nuevas normas de sostenibilidad.

También es crucial que los pueblos indígenas y las comunidades locales participen en la toma de decisiones y que su gestión eficaz de los recursos naturales se apoye y refuerce los esfuerzos para detener la deforestación.

Sin embargo, los pueblos indígenas y las comunidades locales reciben menos del 1% del total de la financiación anual para el clima (2).

Su participación es crucial para el éxito de cualquier iniciativa, por lo que las empresas y los inversores que reconozcan el valor de comprometerse con estas comunidades y apoyarlas estarán a la vanguardia de este movimiento.

Por último, para terminar de comprender mejor el problema y orientar las soluciones, también necesitamos contar con datos mejores. Esto requiere la actuación de Gobiernos, ONG, empresas, instituciones financieras y proveedores de datos.

Tecnología clave contra la deforestación

Los avances tecnológicos ya están contribuyendo a frenar la deforestación. Las imágenes por satélite se utilizan para identificar y rastrear la deforestación ilegal.

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes permiten a los pueblos indígenas y las comunidades locales informar de los indicios de deforestación a las organizaciones de vigilancia.

Un mayor desarrollo de la tecnología para apoyar los esfuerzos de diligencia debida, como el rastreo eficaz de las fuentes de materias primas en las cadenas de suministro, reducirá algunos de los retos de cumplir y hacer cumplir la normativa.

Hay motivos para albergar esperanzas en el futuro de la detención de la deforestación.

La COP30, que se celebrará en Brasil en 2025, situará a la Amazonia y a todos los bosques tropicales en primera línea de los debates sobre el clima y la naturaleza.

Los argumentos a favor de invertir para detener y revertir la deforestación se harán más fuertes a medida que se convierta en una cuestión cada vez más central en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de naturaleza.

Además de proporcionar financiación a empresas y proyectos con impacto positivo, los inversores tienen un papel que desempeñar a la hora de animar a los gobiernos a crear un entorno normativo propicio y de colaborar con las empresas para reducir su contribución a los riesgos sistémicos causados por la deforestación.

Alineando la política, la financiación y la tecnología, podemos hacer que la próxima década suponga un avance.

 

Kate Fowler es directora asociada en Federated Hermes Limited, centrada en la política y la promoción dentro de la Oficina de Responsabilidad de la empresa.

 

 

(1) El potencial de la naturaleza para frenar el cambio climático

(2) Pueblos indígenas y finanzas – Climate Champions (unfccc.int)

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Deforestación: ¿Cómo lograr que la próxima década sea mejor que la anterior? Por (*) Kate Fowler (Federated Hermes Limited) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/deforestacion-como-lograr-que-la-proxima-decada-sea-mejor-que-la-anterior-por-kate-fowler-federated-hermes-limited/