Madrid, 2 abr (EFE).- La presidenta del PSOE y de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, Cristina Narbona, ha advertido en el Club Siglo XXI sobre la aceleración que están viviendo actualmente los desafíos ambientales, así como del avance de las teorías y prácticas negacionistas.
Narbona, que ha realizado una charla coloquio en el Club Siglo XXI sobre ‘La dimensión de los desafíos ambientales’, ha destacado que cuestiones como la pérdida de biodiversidad terrestre y marina o la contaminación «están degradándose de forma mucho más rápida» de lo que, a lo largo de los últimos años, se venía anticipando.
«Cada segundo se pierde en el planeta un volumen de glaciares equivalente a tres piscinas olímpicas», ha enfatizado la experta, que además ha indicado que las olas de calor son cada vez más frecuentes o que el calentamiento de las aguas está destruyendo la vida marina.
Entre los efectos que esta aceleración puede producir ha mencionado la dana que afectó a Valencia el pasado octubre: «La cantidad de agua que se metió por los cauces, calles y viviendas de Valencia no se había registrado nunca».
Reducir impactos ambientales
Pese a ello, Narbona ha mostrado que, de forma más positiva, las tecnologías para reducir los impactos ambientales también se ha acelerado, como en el caso de las energías renovables.
«No solo en España, donde ya suponen el 50 % de la electricidad, pero en general en todo el mundo, las energías renovables han tomado velocidad también», ha apuntado.
Narbona ha observado asimismo una aceleración en la vigencia de teorías y prácticas negacionistas.
Trump y el negacionismo
En especial, ha mencionado el caso de Estados Unidos, en donde desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha anunciado la retirada el país del Acuerdo de París o se están desmantelando agencias federales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), donde ha habido despidos masivos.
«No es un problema solo de Estados Unidos», ha indicado, sino que «movimientos y partidos políticos de toda Europa claman contra lo verde negando cuestiones que, desde el punto de vista científico, son absolutamente contrastables, desde esa idea de que todo lo verde es un impedimento para el crecimiento económico», ha resaltado Narbona.
El coste de la inacción
Por el contrario, ha señalado que varios informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran que el coste de no actuar en materia de cambio climático es mayor al de actuar para su mitigación.
«Por cada punto de coste de implementar medidas, si no se implementan hay un coste equivalente a 20, esa es la proporción», ha reseñado.
Salud y clima
De igual forma, ha destacado los efectos en la salud humana a causa de la contaminación del aire y del agua o la falta de alimentos a causa de unos suelos menor fértiles.
Narbona ha finalizado con un alegato por la justicia climática, insistiendo en que la cuestión debe ampliarse más allá de lo económico para abordar la ética global, pues son «los países más desfavorecidos los que ya están sufriendo las consecuencias más graves de los desafíos ambientales». EFE
imh/ess
La entrada Cristina Narbona avierte del avance del negacionismo ambiental y climático se publicó primero en EFEverde.