• 21/01/2025 15:37

Convoca movilizaciones en Medinaceli contra un proyecto de fotovoltaica que afectaría a poblaciones de alondra ricotí

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 56 segundos

El lema «Fotovoltaica si, pero no así» resonará este 11 de enero frente al ayuntamiento de Medinaceli (Soria)  en la movilización contra el proyecto de instalación de un parque fotovoltaico de  87 hectáreas, en el área de influencia de la Zona de Especial Protección de Aves de alondra Ricotí (Chersophilus duponti), especie esteparia catalogada en peligro en el Libro Rojo de las Aves.

Convocados por la Asociación de Vecinos de Benamira, entidades conservacionistas, sociales y agroganaderas alzarán su voz ante el macroproyecto FV Caramonte que consideran perjudicial para el medioambiente y la calidad de vida de la zona.

La cita, detallan, es a las 12 del mediodía para expresar el rechazo a la mocroplanta que prevé la instalación de más de 76.000 modulos fotovoltaicos, segun consta en el BOE del 31 de agosto de 2024

La organización destaca, entre otros, tres tipos de impactos de la macroinfraestructura energética:

1. Impacto Ambiental: Preocupación por los posibles efectos negativos en el ecosistema local y la biodiversidad, especialmente las poblaciones de avifauna esteparia como las de alondra ricotí, una especie en peligro que fue elegida Ave del año en 2006, por parte de la SEO/Birdlife.
Argumentan que el estudio de impacto ambiental no incluye estudio de afecciones por campos electromagnéticos.

2. Impacto Paisajístico: Alteración del paisaje natural y posibles repercusiones en el turismo y la calidad de vida de los residentes.

3. Falta de acuerdo social y participación Ciudadana: Solicitud de un proceso más inclusivo que contemple la opinión y el consentimiento de la comunidad antes de la implementación del proyecto

Según consta en el BOE la «Planta Solar Fotovoltaica FV CARAMONTE, esta promovida por la sociedad limitada unipersonal «Eólica de Medinaceli», con sede en la madrileña calle de Ribera del Loira.

Impacto sobre la biodiversidad

La Zona de Especial Conservación ZEC como la ZEPA (figuras de conservación europeas)  «Páramo de Layna» tienen como valores esenciales especies de aves como sisón (Tetrax tetrax) y alondra ricotí (Chersophilus duponti), ambas en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA); ganga ortega (Pterocles orientalis) y aguilucho cenizo (Circus pygargus) vulnerables ambos en el CEEA y observado el aguilucho cenizo durante el estudio de avifauna realizado; avutarda (Otis tarda), alcaraván (Burhinus oedicnemus), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla) incluidas todas ellas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).

Además en la zona se han identificado  12 especies de quirópteros, cuatro catalogadas como vulnerables en el CEEA: murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii); nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus)  nóctulo mediano (Nyctalus noctula) ; y murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) .
Según los convocantes la movilización no es contra las energías renovables, sino en pro del desarrollo sostenible y que se elija la mejor ubicación con la aprobación social y no con proyectos que se abordan de forma unilateral que ahondan y favorecen la despoblación, de un entorno ya de por si castigado.

Por ello, numerosos vecinos han presentado alegaciones individuales al proyecto, señalando deficiencias en el estudio de impacto ambiental y la falta de rigor en la evaluación de alternativas.


Siguenos en bsky

La entrada Convoca movilizaciones en Medinaceli contra un proyecto de fotovoltaica que afectaría a poblaciones de alondra ricotí se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/movilizacion-en-medinaceli-contra-fotovoltaica-en-benamira-que-amenza-alondra-ricoti/