• 17/01/2025 19:17

Cómo crear un enfoque global sobre las taxonomías de las finanzas sostenibles. Por Alfonso García Mora y Taleh Kazimov

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 2 segundos

Las taxonomías son importantes para alcanzar los objetivos climáticos, pero es necesaria una mayor armonización entre ellas

Las taxonomías de las finanzas sostenibles son importantes si el mundo quiere reducir las emisiones a cero. Definen qué es «sostenible» y cómo se alinean las inversiones de cada país con objetivos medioambientales y sociales más amplios.

Las taxonomías permiten a los inversores, las empresas y los responsables políticos tomar decisiones informadas sobre la asignación de capital para la acción climática y los objetivos de desarrollo sostenible.

La buena noticia es que muchos países están adoptando estas taxonomías; la menos buena es que son demasiado variadas para trabajar en conjunto. Estas discrepancias crean estándares incoherentes que complican la vida a los inversores.

También impiden la creación de una nueva clase de activos que podría ser reconocida mundialmente por los inversores y permitir la formación de un mercado más líquido y profundo.

Todo ello resultaría en mejores condiciones financieras para los emisores.

Existen docenas de taxonomías nacionales de finanzas sostenibles, la mitad de ellas en economías en desarrollo. Sin embargo, hay algunas iniciativas en marcha para alinear las directrices nacionales a nivel regional.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, por ejemplo, ha adoptado una taxonomía común que los países miembros están adaptando a sus mercados.

Del mismo modo, el Grupo de Trabajo sobre Taxonomías de las Finanzas Sostenibles en América Latina y el Caribe ha creado un marco común en la región para apoyar el establecimiento de taxonomías nacionales que se alineen con las ambiciones regionales y mundiales.

La diversidad crea incoherencia

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la aparición de taxonomías diversas -aunque bienintencionadas- ha dado lugar a normas incoherentes en los mercados financieros mundiales.

Esto supone un reto tanto para los inversores institucionales como para sus clientes, que invierten en finanzas sostenibles a escala mundial y son ambiciosos en cuanto al impacto que quieren lograr.

Tomemos como ejemplo el gas natural. Mientras que algunas taxonomías permiten el uso de combustibles de transición como el gas natural para apoyar la seguridad energética nacional, otros países los excluyen para dar prioridad a las soluciones de emisiones cero.

Los inversores también necesitan garantías de que el cambio a las energías renovables no conlleva consecuencias negativas no deseadas.

Por ejemplo, un país puede aprobar un proyecto de parque eólico y considerarlo sostenible porque mitiga el cambio climático.

Sin embargo, otro país podría exigir que el mismo proyecto cumpliera salvaguardias medioambientales y sociales adicionales, como la prevención de la contaminación acústica y la protección de la biodiversidad, para obtener la aprobación.

Por tanto, para garantizar la aplicabilidad coherente de las normas ecológicas más allá de las fronteras, es esencial un enfoque global de las taxonomías.

Una directiva común con principios, definiciones y métricas universales para guiar a todas las partes interesadas y las actividades de inversión garantizaría un progreso eficiente y un aumento de la financiación climática para apoyar un futuro con cero emisiones.

Necesitamos un enfoque común que funcione para todos los países, reconociendo al mismo tiempo sus prioridades y retos económicos únicos.

A medida que las taxonomías proliferan en los mercados, podemos utilizarlas como bloques de construcción para crear un lenguaje global para las finanzas sostenibles, un lenguaje que todos puedan entender y utilizar, independientemente del dialecto local.

En una aldea global, debemos empezar por encontrar un terreno común respetando las diferencias.

Una forma práctica de avanzar

El Banco Central de la República de Azerbaiyán (CBAR, por su sigla en inglés) es miembro de la Red de Banca y Finanzas Sostenibles (SBFN, por su sigla en inglés) facilitada por IFC desde 2022.

Como banco central anfitrión de la COP29, el CBAR ha propuesto alinear las taxonomías con la SBFN y está trabajando con la red, el Grupo del Banco Mundial y el FMI para ayudar a diseñar una forma práctica de avanzar.

El camino hacia la alineación de las taxonomías comienza con la colaboración. En la COP29, propondremos un camino a seguir que se base en hitos anteriores, como el plan de acción de la Hoja de Ruta de las Finanzas Sostenibles del G20 y la Taxonomía Common Ground de la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles.

También estamos trabajando para mejorar la interoperabilidad, para ver dónde hay elementos comunes de la taxonomía y dónde hay que adaptar los elementos al contexto y las prioridades nacionales, fomentando la innovación y las oportunidades de ampliar las finanzas sostenibles.

Los críticos pueden argumentar que un enfoque global común podría no tener en cuenta los retos únicos a los que se enfrentan las economías en desarrollo.

No existe una solución única para todos. Sin embargo, un enfoque gradual de la alineación de las taxonomías que permita la adaptabilidad y la adopción gradual puede garantizar que se tengan en cuenta las prioridades económicas locales mientras trabajamos hacia una norma universal para los ingredientes esenciales de las taxonomías.

Con este fin, la SBFN ha convocado a más de 70 mercados emergentes para desarrollar directrices sobre la consecución de niveles de interoperabilidad basados en una amplia investigación y en las experiencias de los países miembros.

A medida que nos acercamos a la COP29 en Bakú, los responsables políticos pueden iniciar el debate sobre un enfoque global de las taxonomías de las finanzas sostenibles que impulse la eficacia de las inversiones verdes en todo el mundo.

La SBFN ya ha sentado las bases para una acción coordinada con su Conjunto de herramientas sobre taxonomías de las finanzas sostenibles, que se basa en los esfuerzos colectivos del Grupo del Banco Mundial y el FMI.

Este conjunto de herramientas, junto con la hoja de ruta plurianual del Grupo de Trabajo sobre Finanzas Sostenibles del G20, serán fundamentales para desarrollar taxonomías alineadas y mejorar la interoperabilidad de los enfoques.

Sin embargo, nuestro éxito en la alineación de las taxonomías depende del apoyo colectivo de los responsables políticos, las instituciones financieras y las organizaciones internacionales.

Juntos, podemos dar pasos significativos en nuestra lucha contra el cambio climático, con un enfoque taxonómico mundial sólido que impulse la confianza de los inversores y desbloquee los billones necesarios para crear un futuro verde.

El momento de la acción colectiva es ahora, y la COP29 -a menudo descrita como «la COP de las finanzas»- es el lugar para hacerlo.

Alfonso García Mora es vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional, y Taleh Kazimov es Gobernador del Banco Central de la República de Azerbaiyán.

(*) Alfonso García Mora es vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional, y Taleh Kazimov es Gobernador del Banco Central de la República de Azerbaiyán.

Este artículo fue publicado originalmente por FT/Sustainable Views.

 

 


 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Cómo crear un enfoque global sobre las taxonomías de las finanzas sostenibles. Por Alfonso García Mora y Taleh Kazimov se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/como-crear-un-enfoque-global-sobre-las-taxonomias-de-las-finanzas-sostenibles-por-alfonso-garcia-mora-y-taleh-kazimov/